Resumen del hallazgo y contexto
En el muelle de Palma se localizó una furgoneta estibada en la bodega de un barco con 27 perros de caza sin vida y varios animales con signos de supervivencia. El vehículo llegó junto con la embarcación procedente de la península, y sólo nueve canes se encontraron con vida tras la inspección inicial.
Hipótesis sobre las causas y protocolos veterinarios
Antes de sacar conclusiones, las autoridades han señalado la necesidad de realizar estudios post mortem. Una necropsia permitirá descartar factores como asfixia por falta de ventilación, golpe de calor, intoxicación o patología previa. En transportes internacionales se recomienda un control horario de temperatura y ventilación que, de faltar, suele agravar riesgos.
Pasos de la investigación y posibles repercusiones legales
El caso está en manos del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), que coordina las diligencias. La investigación buscará determinar responsabilidades administrativas o penales si se acredita negligencia en el transporte o en los cuidados previos al viaje.
- Registro e inspección forense del vehículo y su carga
- Realización de necropsias y análisis toxicológicos
- Entrevistas a los responsables del traslado y documentación del viaje
- Evaluación de cumplimiento de normativas de bienestar animal
Más allá del proceso judicial, este suceso plantea preguntas sobre la trazabilidad y las garantías en el transporte internacional de animales. Activistas y profesionales veterinariessugieren revisar protocolos para evitar tragedias similares y mejorar el bienestar animal en desplazamientos masivos.


