Publicado en estelladigital.es
La sorpresa en el juicio fue mayúscula. El pasado 4 de septiembre, en la Audiencia Nacional, la sala escuchó la versión de Raúl Moro Martín —empresario cacereño de 47 años y expresidente del Real Murcia— sin que ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado le recordaran los informes de la Guardia Civil que lo describen como un empresario con “trayectoria delictiva” y que dieron origen al procedimiento contra el Grupo Hafesa.
El resultado fue una declaración de “película”, plagada de incongruencias, que el imputado pudo exponer sin contradicción.
Un pasado de fracasos y acusaciones de fraude
La biografía de Moro acumula fracasos empresariales, denuncias por estafa y un estilo de vida ostentoso sostenido, según la investigación, con dinero procedente de operaciones fraudulentas. En 2012 prometió un macroproyecto en Mérida que nunca se construyó; en 2015 adquirió la clínica dental Torodental en Cádiz y terminó desvalijando el local, llevándose equipos y ordenadores, lo que le valió un procesamiento por estafa.
Ese mismo año fundó Vecasur, una sociedad con sede en Tomares que, en apenas dos trimestres, acumuló más de 20 millones de euros de deuda con Hacienda por IVA impagado. De acuerdo con la Unidad Central Operativa (UCO), parte de esos fondos se desviaron a la compra de acciones del Real Murcia y a financiar una vida de lujo con joyas, relojes y coches de alta gama.
La fuga mexicana y el regreso forzoso
El 9 de julio de 2024, Moro fue detenido en Ciudad de México mientras veía la semifinal de la Eurocopa entre España y Francia. Según fuentes policiales, se encaró con los agentes y fue arrestado por desórdenes públicos antes de ser expulsado a España.
Una declaración sin repreguntas
En la Audiencia Nacional, Moro optó por responder únicamente a Fiscalía, Abogacía del Estado y a su propia defensa. Como imputado, la ley le permite mentir sin consecuencias, y lo hizo con un guion elaborado e inverosímil. Incluso aseguró que había pedido protección a la Guardia Civil antes de su huida a México, extremo que no fue cuestionado por ninguna de las acusaciones.
La cronología de una caída anunciada
- 2012: anuncia un centro comercial en Mérida que nunca se construye.
- 2015: desvalija clínicas dentales en Cádiz y Chipiona; procesado por estafa.
- 2016: crea Vecasur, con fraude millonario en IVA.
- 2016: adquiere el 11% del Real Murcia.
- 2017: la prensa destapa deudas y fraudes.
- 2024: detenido en México durante la Eurocopa, expulsado y arrestado en Barajas.
- 2024: declara en la Audiencia Nacional con un relato sin réplica.
La película frente a los informes
Los informes de la Guardia Civil detallan el fraude de Vecasur, las clínicas desvalijadas, los embargos y los lujos sufragados con dinero defraudado. Sin embargo, en sala, Moro ocultó todo ello. Ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado lo confrontaron, dejando que su relato prevaleciera sobre la documentación policial.
Esta exclusiva de estelladigital.es revela cómo, en un proceso de alto interés público, un imputado con un historial plagado de irregularidades pudo exponer su versión sin contradicción, reforzando la imagen de que, a veces, la película pesa más que los papeles que incriminan.