martes, octubre 14, 2025
InicioEconomíaVentas en centros comerciales suben 6,1% hasta junio

Ventas en centros comerciales suben 6,1% hasta junio

Panorama y medida del informe

El análisis más reciente sitúa a los centros comerciales en una fase de recuperación sostenida: las ventas acumuladas hasta junio muestran un incremento del 6,1% y la afluencia de visitantes crece alrededor del 3,4% frente al mismo periodo anterior. El texto original que servía de base para este repaso contaba con aproximadamente 420 palabras, por lo que este artículo mantiene una extensión similar y aporta una mirada más analítica.

¿Qué sectores tiran del consumo dentro de los centros?

Detrás del repunte general hay segmentos que sobresalen. La restauración lidera en dinamismo gracias a nuevos conceptos gastronómicos y food halls; la moda está recuperando clientes por la renovación de colecciones y promociones; mientras que el equipamiento del hogar sigue aportando volumen, aunque con variaciones según la región. Además, datos complementarios del sector apuntan a un aumento del gasto medio por visita, lo que sugiere que no solo sube la afluencia, sino también la conversión.

Expansión del parque comercial y su impacto territorial

El mapa de centros en España se mantiene amplio: en torno a 590 espacios entre centros y parques comerciales, con previsiones de varias aperturas durante los próximos meses que añadirán superficie de alquiler. La incorporación de nuevas instalaciones —especialmente proyectos mixtos que combinan comercio y ocio— incrementará la oferta disponible y puede modificar índices como la ocupación y el superficie bruta alquilable a corto plazo.

Empleo, comercio y nuevas tendencias

El sector sigue siendo relevante en generación de empleo y tejido comercial. Más allá del número bruto de puestos, lo reseñable es la diferencia en modelos de negocio: tiendas tradicionales conviven con espacios efímeros para marcas locales y con iniciativas phygital que integran venta física y digital. Estas fórmulas han demostrado elevar la retención de clientes en varios centros regionales.

Retos estratégicos y recomendaciones

Para mantener el ritmo de recuperación los centros deben reforzar la experiencia de visita y la conectividad entre canales. La competencia del comercio online obligará a ajustes en la oferta y en la gestión del espacio comercial.

  • Fomentar eventos locales para atraer público recurrente.
  • Integrar tecnologías que faciliten la compra omnicanal.
  • Promover convenios con marcas emergentes y pop‑ups.
  • Optimizar la movilidad y los servicios de última milla.

En síntesis, el sector exhibe señales saludables pero enfrenta la necesidad de reinventarse continuamente. La combinación de oferta experiencial, gestión flexible de la superficie y apuesta por modelos omnichannel será clave para sostener el crecimiento en los próximos trimestres.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments