martes, octubre 14, 2025
InicioÚltimas noticiasUna red organizada expolia una yeguada de élite en Ávila

Una red organizada expolia una yeguada de élite en Ávila

El 11 de enero, el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Ávila, a cargo de la magistrada Cristina García González, abrió diligencias contra Miguel Ruiz Olmos, Isidro Ortiz Barroso y Aniceto Gil Ceballos —juez de doma y colaborador del CECYL—, entre otros, por un supuesto expolio continuado de una yeguada de pura raza española. Así consta en documentación judicial a la que ESTRELLA DIGITAL ha tenido acceso en exclusiva. El caso, que sacude al sector ecuestre, describe un entramado de ventas a precios de saldo, desvíos de ejemplares y sociedades interpuestas que habrían facilitado la salida de decenas de caballos valorados, en algunos casos, por encima de los 250.000 euros.

Un mecanismo afinado para vaciar la ganadería

Durante años, la ganadería especializada en PRE habría visto evaporarse su principal activo: los propios animales. Lo que aparentaba ser una secuencia de operaciones ordinarias de compraventa se convirtió, según los documentos de la causa, en un desvío patrimonial sostenido con el uso de terceros —personas y mercantiles— del entorno de los principales señalados, para colocar los caballos a importes muy por debajo del mercado.

Los investigados y la causa abierta

El Juzgado admitió a trámite la querella y ordenó diligencias previas. Figuran como investigados: Miguel Ruiz Olmos, Isidro Ortiz Barroso, María Velasco Cano, Iñaki Brea Gómez, Jesús Gallego López y Aniceto Gil Ceballos (juez de competiciones de doma y colaborador del Centro Ecuestre de Castilla y León). Como persona jurídica, se investiga también a Yeguada Las Fuentecillas, S.L.

Caballos desviados, fincas pantalla y explotación comercial

Al menos 43 ejemplares de pura raza —algunos con cotizaciones superiores a 250.000 euros— habrían salido de la explotación original hacia fincas gestionadas por personas vinculadas a los investigados. Desde allí, y sin conocimiento de los legítimos propietarios, se habrían inscrito en concursos, puesto a la venta o utilizados como sementales. En la cadena afloran compradores interpuestos —físicos y jurídicos— que adquirieron lotes a importes irrisorios. Parte de esos caballos acabaron compitiendo en doma clásica, lo que refuerza su valor deportivo y reproductivo, y en varios casos su trazabilidad se ha seguido a través del Libro Genealógico del PRE (ANCCE).

Un sector de élite con escasos controles

Los nombres que aparecen en la causa no eran ajenos al medio: contaban con trayectoria, agenda y presencia en ferias y certámenes. Esa posición habría permitido, siempre según la documentación remitida al juzgado, operar sin levantar alertas. La investigación también pone el foco en la débil fiscalización entre propietarios, intermediarios y gestores: los cambios de titularidad en registros ganaderos no habrían sido detectados ni bloqueados por autoridades o entidades registrales.

De “inservibles” a podios: la revalorización en pista

Varios caballos traspasados a precios muy bajos han sido localizados después en cartelería, inscripciones y resultados de competiciones oficiales. La aparente contradicción —ejemplares supuestamente descartables que terminan como sementales o montas de élite— es uno de los elementos que analiza la instructora.

Cronología esencial

  • 2008: La sociedad afectada asume la gestión de la ganadería.
  • 2014: Primeras operaciones consideradas sospechosas.
  • 2016–2021: Se intensifican los movimientos: bajas de caballos, alteraciones registrales y nuevas sociedades.
  • Diciembre de 2023: Presentación de la querella con amplio soporte documental.
  • 11 de enero de 2024: Admisión a trámite por el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Ávila y apertura de diligencias previas.

Alcance de esta información

Este avance se limita a los hechos contenidos en la documentación judicial admitida por el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Ávila. No incluye valoraciones ni elementos externos a la causa. Próximas entregas abordarán, siempre según dichas fuentes, el detalle de los contratos, la estructura societaria que habría encubierto el fraude y las declaraciones ya prestadas ante la magistrada. Estrella Digital seguirá informando de la evolución del caso.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments