Resumen ejecutivo: qué significa el precio medio y cómo te afecta
El precio medio de la jornada se sitúa en 156,88 €/MWh (≈0,1569 €/kWh). Esta cifra sirve como referencia para entender la tendencia del mercado, pero el impacto real en tu factura depende de a qué horas consumes energía y del tipo de tarifa que tengas contratada.
Identificando los picos: horas más caras y decisiones prácticas
El momento de máxima presión en la red hoy es de 21:00 a 22:00, con un coste de 160 €/MWh (0,16 €/kWh). En esas franjas, es aconsejable posponer tareas de alto consumo. Si tienes un coche eléctrico, por ejemplo, programa la recarga fuera de esta hora; lo mismo aplica a calentadores o sesiones largas de secadora.
La ventana más barata y cómo sacarle partido
La franja con menor coste es 15:00–16:00, a 47,06 €/MWh (≈0,047 €/kWh). Es la oportunidad ideal para ejecutar operaciones intensivas en energía: programar el lavavajillas, cargar baterías domésticas o poner en marcha bombas de piscina. Planificar estas tareas puede reducir notablemente tu gasto mensual.
Desglose horario detallado (€/MWh)
- 00:00 – 01:00, 106,48 €/MWh
- 01:00 – 02:00, 104,52 €/MWh
- 02:00 – 03:00, 100 €/MWh
- 03:00 – 04:00, 98,71 €/MWh
- 04:00 – 05:00, 99 €/MWh
- 05:00 – 06:00, 104,52 €/MWh
- 06:00 – 07:00, 107,96 €/MWh
- 07:00 – 08:00, 123,37 €/MWh
- 08:00 – 09:00, 123,28 €/MWh
- 09:00 – 10:00, 108,8 €/MWh
- 10:00 – 11:00, 88,59 €/MWh
- 11:00 – 12:00, 34,99 €/MWh
- 12:00 – 13:00, 25,76 €/MWh
- 13:00 – 14:00, 29,2 €/MWh
- 14:00 – 15:00, 21,56 €/MWh
- 15:00 – 16:00, 47,06 €/MWh
- 16:00 – 17:00, 53 €/MWh
- 17:00 – 18:00, 59,28 €/MWh
- 18:00 – 19:00, 94,08 €/MWh
- 19:00 – 20:00, 123,6 €/MWh
- 20:00 – 21:00, 150 €/MWh
- 21:00 – 22:00, 160 €/MWh
- 22:00 – 23:00, 122,01 €/MWh
- 23:00 – 24:00, 113,92 €/MWh
Estrategias prácticas para reducir tu consumo en horas caras
- Programar electrodomésticos con temporizador para las horas más baratas.
- Utilizar un termostato inteligente y reducir la temperatura durante picos; cada grado cuenta para ahorrar.
- Instalar enchufes programables para evitar consumos en stand-by en franjas de máximo precio.
- Si tienes vehículo eléctrico, aprovechar la franja de media tarde para recargar a menor coste.
- Valorar la inversión en almacenamiento doméstico (baterías) si combinas con paneles solares: amortización a medio plazo.
Qué tener en cuenta al escoger una tarifa hoy
- Perfil de consumo: analiza cuándo consumes la mayor parte de la energía y compara con las franjas baratas del mercado.
- Componente fijo vs variable: calcula si te compensa una tarifa indexada o una con precio fijo según tu estabilidad de uso.
- Flexibilidad: si puedes desplazar cargas a horas económicas, una tarifa al mercado puede ser más ventajosa.
- Servicios adicionales: soporte técnico, mantenimiento o seguros pueden justificar un precio ligeramente más alto.
- Permanencia y condiciones: evita compromisos largos sin haber verificado el comportamiento de precios durante varios meses.
En resumen, hoy la variación horaria es significativa: entender el horario hora a hora y adaptar tu consumo es la forma más rápida de reducir costes. Si revisas tu patrón de uso y aplicas pequeños ajustes —como programar cargas o optimizar calefacción— podrás notar ahorros apreciables en la próxima factura.