Los pilares de la propuesta sindical
La organización presenta una plataforma negociadora que prioriza cuatro ejes: mejora salarial, reducción del tiempo de trabajo, garantía de empleo estable y una revisión de la bolsa de horas. Estas demandas se plantean como un paquete integral destinado a corregir pérdidas salariales acumuladas y a reorganizar turnos para favorecer la conciliación.
Medidas concretas que propone
- Incremento salarial por encima de la inflación con un objetivo de IPC+3 puntos durante la vigencia del convenio.
- Reconversión de pagas fraccionadas en pagas completas para evitar pérdida de ingresos periódicos.
- Ascensos automáticos ligados a la antigüedad en categorías técnicas.
- Mayor valor económico por horas extras y limitación de su uso.
- Recorte de la jornada anual y eliminación de determinados turnos en periodos vacacionales.
El conjunto apunta a recuperar poder adquisitivo y a mejorar las condiciones laborales sin fragmentar derechos. En contextos industriales similares, acuerdos con cláusulas salariales por inflación han reducido la rotación y mejorado la productividad a medio plazo.
Evaluación económica y operativa
Desde la óptica empresarial, aplicar un incremento de IPC+3 plantea ajustes presupuestarios que pueden compensarse con menor temporalidad y optimización de la producción. Un estudio sectorial reciente muestra que plantas que redujeron horas improductivas pudieron mantener volúmenes similares con menos contrataciones temporales.
Además, reforzar la contratación indefinida reduce costes asociados a rotación y formación. La transformación de horas extras en salarios más altos, junto a turnos más completos y previsibles, puede traducirse en menos absentismo y mayor calidad en líneas de montaje.
Impacto sobre la plantilla y la conciliación
La reducción de la jornada anual y la planificación estratégica de cierres permitirían crear periodos de descanso más largos y fiables. Esto favorece la conciliación familiar y puede atraer talento que prioriza estabilidad sobre salarios volátiles. Asimismo, limitar convocatorias en fines de semana protege el tiempo personal del trabajador.
Escenarios posibles y próximos pasos
En las próximas semanas se esperan asambleas internas para ratificar la plataforma y empezar negociaciones con la dirección. Las alternativas van desde un acuerdo parcial que incluya subidas salariales y medidas menores de jornada, hasta un pacto más ambicioso que transforme la estructura de contratación.
Si se logra un consenso, el acuerdo puede servir de referencia en el sector automoción; si fracasa, es probable que la discusión se alargue con mayor presión sindical. En cualquier caso, el foco está en conciliar competitividad industrial y derechos laborales.