miércoles, octubre 15, 2025
InicioEspañaFeijóo propone registro de médicos que practican abortos

Feijóo propone registro de médicos que practican abortos

Qué plantea la iniciativa y cuál es su finalidad

La iniciativa planteada por el líder del principal partido de la oposición propone invertir el modelo actual y elaborar un listado público con los médicos disponibles para practicar interrupciones voluntarias del embarazo, en lugar de un registro de objetores. La intención declarada es facilitar a las mujeres información sobre dónde pueden recibir atención sin tener que averiguar quién se niega a practicar el procedimiento.

Posibles efectos en el acceso y la capacidad asistencial

Un registro de proveedores voluntarios puede mejorar la orientación de quien busca atención, pero también tiene implicaciones operativas. Estudios europeos recientes estiman que entre el 20 % y el 40 % del personal en servicios reproductivos manifiesta objeción en mayor o menor grado, lo que condiciona la oferta efectiva. Si la base se utiliza para derivaciones, podría concentrar la demanda en pocos centros y generar listas de espera inesperadas.

Riesgos de estigmatización y protección de datos

Publicar un listado con quienes realizan abortos puede exponer a profesionales a presiones sociales o ataques, algo que los defensores del anonimato han señalado como preocupante. Además, cualquier fichero con datos médicos o profesionales entraña obligaciones legales bajo las normas de protección de datos y requiere evaluaciones de impacto y medidas técnicas que garanticen confidencialidad y seguridad.

Alternativas y medidas prácticas que equilibran acceso y seguridad

Existen vías intermedias que buscan mejorar el acceso sin desplegar un registro público de nombres. Entre ellas se incluyen sistemas de referencia centralizados, líneas telefónicas de cita anónimas, listas internas en instituciones sanitarias y la potenciación de la telemedicina para el asesoramiento inicial. También son relevantes políticas claras de derivación obligatoria y refuerzo de plantillas en centros con alta demanda.

  • Evaluación previa de impacto y riesgos de privacidad.
  • Soluciones de derivación que no publiquen datos personales.
  • Refuerzo de recursos en servicios públicos para evitar saturación.
  • Protocolos que protejan a profesionales frente a represalias.

La discusión pública sobre este tipo de ficheros debe combinar la protección del derecho a la salud reproductiva con salvaguardias para profesionales y el funcionamiento eficaz del sistema sanitario. Antes de implantar cambios, conviene realizar un piloto y un análisis técnico que mida impacto en tiempos de espera, distribución de casos y seguridad de los datos.

Palabras aproximadas del texto original: 350. Extensión estimada de este artículo: 375 palabras.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments