jueves, octubre 16, 2025
InicioEconomíaSeguridad Social gana 19.072 afiliados extranjeros

Seguridad Social gana 19.072 afiliados extranjeros

¿Qué aportó septiembre al empleo extranjero?

En el noveno mes del año la Seguridad Social incorporó 19.072 nuevas personas extranjeras en sus registros, lo que sitúa el total de trabajadores foráneos en alrededor de 3.088.341. Este avance mensual refleja una continuidad en la demanda de mano de obra internacional y un incremento anual sustancial en la afiliación.

Composición por procedencia y sectores con mayor tirón

Del conjunto de afiliados, aproximadamente 940.278 provienen de países comunitarios y el resto —cerca de 2.148.064— de terceros Estados. Los empleos que más atraen a estos trabajadores siguen siendo el comercio, la hostelería, los cuidados a domicilio y las campañas agrícolas, donde compañías locales y pymes buscan cubrir vacantes estacionales y permanentes.

Tendencias ajustadas y ritmo interanual

Si se elimina la estacionalidad, la afiliación de extranjeros creció en torno a 20.691 personas, situándose en cerca de 3.067.780 cotizantes en la serie corregida. En el último año el saldo neto supera los 200.000 incorporaciones, un avance que ronda el 7% y que subraya la importancia de la inmigración para la recuperación laboral.

Dinámica regional y desafíos demográficos

Comunidades con más aumento relativo, como Asturias, Galicia y Castilla y León, registraron subidas por encima del promedio nacional. Estas zonas combinan necesidad de mano de obra en sectores rurales con una edad media elevada, por lo que la llegada de trabajadores extranjeros alivia tensiones de mercado y revitaliza actividades locales.

  • Refuerzo de sectores con escasez de mano de obra.
  • Complemento demográfico en municipios envejecidos.
  • Necesidad de políticas de integración laboral y formación.

En conjunto, el crecimiento reciente de la afiliación extranjera no solo amplía la plantilla activa sino que plantea preguntas sobre la formación profesional, la temporalidad y la distribución territorial del empleo. La evolución de los próximos meses será clave para consolidar estos avances y abordar los retos que acompañan a una fuerza laboral cada vez más diversa.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments