Estrategia de suministro: dobles cosechas y más meses de producto nacional
En el último ciclo comercial, una cadena de distribución ha logrado colocar en el mercado cerca de 184.800 toneladas de patata nacional, cifra que representa un salto importante respecto al año anterior. De ese volumen, aproximadamente 71.000 toneladas proceden de explotaciones ubicadas en Castilla y León, lo que refleja una recuperación notable en esa comunidad.
Cómo se distribuyeron las campañas y qué significan los números
La oferta se extendió gracias a la combinación de una campaña estival y otra invernal. En términos aproximados, la campaña de verano aportó la mayor parte del volumen, mientras que la de invierno añadió una cantidad complementaria que permitió mantener producto nacional durante gran parte del año —cercano a dos tercios del calendario— y reducir picos de escasez.
Si se desglosa el crecimiento, el total nacional se incrementó alrededor de un 35% frente al ejercicio anterior, lo que equivale a casi 48.000 toneladas adicionales. En Castilla y León, el aumento cercano al 29% implica que la producción local también experimentó una mejora sustancial con respecto al año previo.
Impacto regional y ejemplos prácticos de adaptación
La diversificación geográfica fue clave: además de los focos tradicionales, productores de zonas como Navarra, La Rioja y Extremadura han introducido rotaciones y variedades tempranas para escalonar las entregas. Un ejemplo práctico es la implantación de líneas de empaquetado en centros rurales que han permitido optimizar la trazabilidad y alargar la vida útil del tubérculo.
Riesgos actuales y medidas recomendadas
Aunque la estrategia ha reducido la dependencia del exterior en determinados meses, aún existe la necesidad de importar patata nueva desde países vecinos para cubrir huecos puntuales. Para consolidar la autosuficiencia conviene apostar por almacenamiento frío, contratos estables con agricultores y pruebas de variedades más resistentes al calor.
- Invertir en cámaras de conservación para prolongar la campaña.
- Firmar acuerdos plurianuales con cooperativas locales.
- Promover variedades adaptadas a dobles ciclos de cultivo.
Estas acciones no solo protegen al suministro sino que generan mayor previsibilidad para productores y consumidores, estabilizando precios y calidad en el punto de venta.
Número aproximado de palabras del original: 352. Longitud del texto generado: aproximadamente 365 palabras.