jueves, octubre 23, 2025
InicioEconomíaAtresmedia gana 63,5 millones y mantiene caja positiva

Atresmedia gana 63,5 millones y mantiene caja positiva

Balance trimestral: más solvencia que crecimiento

En los primeros nueve meses del año Atresmedia registró un beneficio neto de 63,5 millones de euros. Aunque esta cifra supone una disminución frente al periodo anterior, la compañía mantiene una posición de tesorería favorable —con una posició n financiera neta positiva que ronda los 70 millones—, lo que le proporciona margen para maniobrar frente a la volatilidad del mercado publicitario.

Publicidad: impacto y contramedidas

La erosión en la inversión publicitaria continúa siendo el principal reto. Los ingresos por anuncios en contenidos audiovisuales descendieron notablemente, pero fueron parcialmente compensados por recetas en otros frentes. En términos prácticos, el grupo ha visto caer su facturación publicitaria, aunque la diversificación de soportes digitales y formatos conectados ayudó a amortiguar la caída.

En este contexto, el EBITDA quedó en 90,2 millones y el EBIT en 77,1 millones, ambas cifras inferiores a las del ejercicio anterior, lo que refleja la presión sobre los márgenes operativos.

Fuentes de ingresos alternativas: de la producción al direct-to-consumer

Más allá de la publicidad, la empresa ha fortalecido áreas como producción y distribución de contenidos, los servicios por suscripción y la radio. La venta internacional de formatos y la explotación de plataformas propias aportaron un crecimiento notable en el epígrafe de contenidos, mostrando que el negocio audiovisual puede rentabilizarse fuera del espacio publicitario tradicional.

  • Producción y distribución: incremento sostenido en ventas internacionales y SVOD.
  • Radio: mejora moderada del negocio lineal que ayuda a estabilizar ingresos.
  • Eventos y licencias: nuevas líneas que elevan la aportación no publicitaria.

Estos segmentos contribuyeron a que los ingresos totales acumulados alcanzaran alrededor de 696,5 millones de euros, mitigando parte del ajuste publicitario.

Estrategia corporativa: adquisiciones y control del gasto

La dirección ha combinado compras estratégicas y disciplina financiera para equilibrar crecimiento y rentabilidad. En lugar de depender solo de campañas comerciales, la firma apuesta por integrar negocios que generen ingresos recurrentes y sinérgicos con su catálogo audiovisual.

Ejecutivos han señalado que, incluso contemplando el reparto de un dividendo a cuenta, esperan cerrar el ejercicio con caja positiva, lo que sugiere que las decisiones tomadas buscan preservar liquidez frente a posibles choques en la demanda publicitaria.

Perspectivas y riesgos: qué vigilar en los próximos meses

El escenario macro influye decisivamente: una moderada recuperación del consumo y previsiones de crecimiento económico algo superiores a estimaciones anteriores pueden mejorar la inversión publicitaria. No obstante, la incertidumbre política y la competencia por audiencias digitales obligan a mantener medidas de eficiencia.

Para grupos del sector, las lecciones son claras: diversificar fuentes de ingresos, fortalecer plataformas propias y preservar liquidez son estrategias que reducen la dependencia del ciclo publicitario y aumentan la capacidad de reacción ante entornos adversos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments