jueves, noviembre 13, 2025
InicioEconomíaPaga extra de Navidad Bankinter y Unicaja la adelantan

Paga extra de Navidad Bankinter y Unicaja la adelantan

Quién adelanta la paga y qué significa para los receptores

Dos entidades se han adelantado este año y han programado el abono de la pensión junto con la paga extra de Navidad antes de la fecha habitual: Bankinter y Unicaja han fijado el ingreso para el 21 de noviembre. Para las personas jubiladas, esta anticipación supone disponer de liquidez con antelación, lo que facilita la gestión de compras y pagos asociados a las fiestas. Sin embargo, conviene recordar que se trata únicamente de un adelanto en el calendario, no de una cuantía adicional.

Un enfoque práctico: cómo aprovechar el adelanto

Contar con la paga antes permite planificar gastos puntuales sin recurrir a crédito. Por ejemplo, una persona mayor que paga una factura anual de calefacción puede reservar parte del importe nada más recibir el ingreso, evitando endeudarse. Otro caso habitual es la compra de medicación estacional o el pago de viajes para visitas familiares; disponer del dinero con una semana de antelación reduce el estrés financiero. La recomendación clave es diseñar un breve presupuesto y destinar un porcentaje a gastos prioritarios y otro a imprevistos.

Fechas y variaciones entre entidades

Además de las entidades que ingresan el 21, el resto del sistema bancario tiende a concentrar pagos en la última semana de noviembre. Algunas entidades digitales y cajas menores optan por el 24 o el 25, mientras que otras pueden programarlo hasta el 27. Por ejemplo, bancos como Openbank o EVO suelen alinearse con la última semana, aunque la fecha exacta cambia según la entidad.

Por qué los bancos deciden adelantar la nómina de pensiones

Las razones son mixtas: desde estrategias comerciales para retener clientes hasta consideraciones operativas. Ofrecer el abono anticipado mejora la percepción del banco entre un colectivo sensible y con alta fidelidad. También es una maniobra de comunicación: en un entorno competitivo, anunciar un ingreso adelantado genera visibilidad. Operativamente, muchas entidades cuentan con la información sobre beneficiarios con suficiente antelación, lo que reduce el coste y el riesgo de procesar el pago antes del resto del mercado.

Recomendaciones concretas para pensionistas

  • Comprueba tu número de cuenta en la Seguridad Social para evitar devoluciones o retrasos.
  • Activa avisos por SMS o en la app del banco para detectar el ingreso en el momento.
  • Haz un plan de gasto que priorice facturas fijas (luz, agua, medicamentos) antes de compras no esenciales.
  • Evita retirar todo en efectivo de inmediato; mantener saldo en cuenta reduce riesgos y facilita pagos domiciliados.
  • Consulta con familiares si necesitas ayuda para verificar movimientos o detectar cargos no habituales.

Impacto macro y cifras recientes

En términos agregados, el desembolso en pensiones ha venido creciendo. En el último mes reportado la partida superó los 14.200 millones de euros, con un incremento interanual cercano al 5 %. La pensión media se sitúa alrededor de 1.320 euros al mes, mientras que la pensión media de jubilación ronda los 1.495 euros. Estas cifras muestran la magnitud del gasto y explican por qué los movimientos en el calendario de pago generan atención social y mediática.

Consecuencias para la tesorería personal y del banco

Para la persona que recibe la pensión, el efecto inmediato es una mayor flexibilidad temporal. Para la entidad financiera, adelantar pagos implica ajustar flujos de caja y coordinar procesos internos de compensación. Aunque el coste adicional es mínimo cuando hay previsibilidad, para bancos pequeños la decisión puede ser una inversión en relación con clientes que compense con fidelidad y uso de otros productos bancarios.

Qué hacer si no recibes la paga en la fecha esperada

Si al final de la semana prevista no aparece el ingreso, revisa primero el extracto y confirma que tu número de cuenta figura correctamente. Contacta con tu banco para verificar si existe algún error en la tramitación. Si persiste la duda, la oficina de la Seguridad Social puede confirmar el estado del abono. Mantén a mano documentos de identificación y comprobantes de comunicación para agilizar cualquier reclamación.

Reflexión final

El adelanto de la paga extra es una mejora en el calendario que puede aliviar la planificación de gasto en noviembre, pero no altera la cuantía percibida. La opción elegida por algunas entidades combina ventajas comerciales y operativas. Para los pensionistas, la clave está en anticiparse con un pequeño plan financiero y utilizar las herramientas del banco para seguir el movimiento y proteger su dinero.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments