lunes, noviembre 10, 2025
InicioEspañaGripe aviar obliga a confinar aves en 40 municipios gallegos

Gripe aviar obliga a confinar aves en 40 municipios gallegos

Qué implica la nueva orden y por qué se aplica

A partir del 10 de noviembre entrará en vigor una normativa que obliga al confinamiento de aves de corral en cuarenta municipios de Galicia debido al aumento del peligro asociado a la gripe aviar. La medida busca reducir el contacto entre aves domésticas y silvestres, principal vía de transmisión en entornos rurales y periurbanos.

Impacto práctico sobre granjas y pequeños avicultores

Para muchas explotaciones familiares, el cierre de patios y el traslado del alimento al interior representan un cambio logístico y un coste adicional. Más allá de la incomodidad, existe un riesgo económico: la interrupción de ventas en mercados locales y la necesidad de invertir en adaptaciones básicas.

  • Reducción temporal de comercialización directa.
  • Gastos en cerramientos y protección de comederos.
  • Mayor control sanitario y registros de movimientos.

Medidas de bioseguridad recomendadas

Además del encierro de las aves, se aconseja reforzar rutinas que minimicen riesgos: evitar la entrada de visitas, desinfectar calzado y herramientas, y garantizar que el agua y los piensos no sean accesibles para aves silvestres. Estas acciones simples pueden reducir notablemente la probabilidad de contagio.

Un enfoque proactivo implica también la separación de especies en caso de cría mixta y la elaboración de un registro diario de salud y movimiento de animales para facilitar actuaciones posteriores.

Perspectiva regional y datos contextuales

Las autoridades sanitarias han observado una tendencia creciente en episodios de influenza aviar en distintas zonas del norte peninsular durante los últimos meses; en ese periodo se han contabilizado más de 60 brotes en territorios variados, lo que ha motivado medidas preventivas localizadas.

Cómo adaptarse en las próximas semanas

Los propietarios afectados pueden priorizar acciones de bajo coste: instalar mallas sencillas para impedir el acceso de aves silvestres, alimentar en espacios cerrados y habilitar bebederos protegidos. También conviene coordinarse con cooperativas locales para mitigar pérdidas comerciales.

Tomar estas precauciones no solo protege a las aves de corral sino que contribuye a la seguridad alimentaria local y reduce la probabilidad de que el problema se agrave en la región.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments