Ahorro estimado para un hogar tipo
Con una cotización de 41,17 €/MWh, el coste por kilovatio hora baja a aproximadamente 0,041 €/kWh. Si una vivienda consume 350 kWh en un mes, el gasto en energía estricta se situaría cerca de 14,41 €, frente a los 23,88 € que supondría con los precios actuales de 68,22 €/MWh. Ese ejemplo refleja un ahorro directo en el término de energía de casi 9,5 € en ese mes.
Variación reciente y contexto del mercado
La caída anunciada —una reducción del 39,7% respecto al día anterior— coloca el precio mayorista en niveles bajos en comparación con semanas previas. Esta fluctuación intersemanal es habitual cuando aumenta la generación renovable o disminuye la demanda industrial. Traducir estos movimientos a la factura final depende de la modalidad tarifaria de cada usuario.
Franjas más económicas y cómo aprovecharlas
Los periodos con menor coste suelen concentrarse en la madrugada y primeras horas del día, así como en franjas de baja actividad comercial. Planificar consumos intensivos en esos intervalos reduce la factura si se dispone de una tarifa con discriminación horaria.
- Programar lavadoras y lavavajillas en las horas valle.
- Aprovechar la carga de vehículos eléctricos durante la madrugada.
- Revisar la potencia contratada para ajustar costes fijos.
- Considerar termostatos y temporizadores para desplazar consumo.
En resumen, la rebaja hasta 41,17 €/MWh ofrece una ventana para reducir gastos eléctricos inmediatos, especialmente para quienes puedan adaptar sus hábitos de consumo a las franjas más baratas. Evaluar la tarifa y emplear medidas sencillas maximiza el beneficio de estas oscilaciones.


