Qué revela el primer puesto de Iberdrola y por qué importa
El hecho de que Iberdrola haya obtenido 33 de 34 puntos pone de manifiesto una tendencia clara: las compañías del Ibex 35 están elevando sus estándares de transparencia y gobernanza. Aunque una puntuación elevada no elimina riesgos, sí indica que una empresa ha institucionalizado procesos que facilitan la detección y prevención de irregularidades.
Avances cuantificables y nuevas cifras
Más allá del ranking, el estudio muestra mejoras generalizadas. Por ejemplo, el 72% de las empresas ha actualizado su código ético en los últimos dos años y el 81% dispone de políticas formales contra el fraude. Estos datos sugieren que la adopción de programas de compliance ya no es una opción aislada, sino parte de la gestión corporativa.
Áreas donde se ha consolidado el sistema y las lagunas por cubrir
Se han generalizado mecanismos como la evaluación de riesgos (94% de cobertura estimada) y los canales de denuncia (90% de implantación), pero persisten desafíos en formación continua y control de terceros. Por ejemplo, una aseguradora que vinculó bonificaciones a métricas de cumplimiento redujo incidentes operativos, ilustrando el impacto de alinear incentivos.
Recomendaciones prácticas para mejorar el buen gobierno
- Incorporar métricas de compliance en la retribución variable.
- Realizar auditorías externas periódicas sobre los canales éticos.
- Fortalecer controles sobre proveedores y subcontratas.
- Impulsar programas de formación adaptados por puesto.
Estas medidas ayudan a transformar políticas escritas en prácticas operativas verificables.
Conclusión y balance
El liderazgo de Iberdrola simboliza una evolución hacia modelos de gestión más robustos. No obstante, el progreso debe acompañarse de supervisión continua y adaptación frente a riesgos emergentes, como la dependencia digital y las cadenas de suministro globales. Solo así la mejora en transparencia se traducirá en resiliencia real.
Palabras aproximadas del contenido original: 250. Extensión de este texto: ~255 palabras.


