domingo, noviembre 9, 2025
InicioSociedadRescate en La Palma de tres personas con hipotermia

Rescate en La Palma de tres personas con hipotermia

Desarrollo del operativo y atención inicial

Un aviso por emergencia movilizó este domingo a distintos equipos en la costa de Breña Alta, en La Palma, tras localizar a tres personas en dificultades cerca de la orilla. Una embarcación de Salvamento Marítimo y los cuerpos de extinción acudieron rápidamente; dos de las afectadas, mujeres de avanzada edad, necesitaron evacuación hospitalaria por hipotermia, mientras que el tercer implicado resultó sin lesiones relevantes.

Por qué la hipotermia complica los rescates costeros

La exposición prolongada al agua fría puede causar descenso de la temperatura corporal incluso en climas templados. En personas mayores, la tolerancia es menor y las consecuencias suelen ser más graves. Estudios sectoriales muestran que una proporción alta de intervenciones marítimas reportan síntomas de hipotermia entre quienes son rescatados, lo que exige protocolos de reanimación y calor inmediato por parte de los servicios sanitarios.

Coordinación interinstitucional: claves del éxito

La actuación conjunta entre equipos marítimos, bomberos y servicios sanitarios permitió una respuesta ágil. Este tipo de incidentes evidencian la necesidad de ejercicios conjuntos periódicos y de canales claros de comunicación. Además, la participación de fuerzas de seguridad y protección civil facilita el acceso a la zona y la logística para evacuar a los heridos con rapidez.

Prevención y consejos prácticos para bañistas

  • Evitar bañarse solo y mantener informada a otra persona sobre el plan de salida.
  • Usar dispositivos de flotación si se navega o se practica pesca en zonas abiertas.
  • Si la corriente arrastra, conservar la calma y intentar flotar hasta ser visto por los rescatadores.
  • Ante signos de hipotermia (temblores intensos, confusión), buscar atención médica inmediata.

Casos recientes en otras costas demuestran que campañas de concienciación y mejor señalización reducen la ocurrencia de incidentes. Inversiones en formación y equipamiento para rescates marítimos también acortan los tiempos de respuesta.

Balance y enseñanza final

El episodio en Bajamar terminó con la asistencia sanitaria de las dos mujeres y el alta del hombre atendido en el lugar. Más allá del suceso concreto, resulta imprescindible reforzar la educación sobre riesgos marinos, especialmente dirigida a población vulnerable, y mantener la coordinación entre los distintos servicios de emergencia para minimizar las consecuencias de futuros rescates.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments