martes, noviembre 11, 2025
InicioEconomíaCómo calcular la indemnización por despido improcedente

Cómo calcular la indemnización por despido improcedente

¿Tienes derecho a indemnización? Identifica las señales

El texto original tenía aproximadamente 800 palabras. A continuación encontrarás una explicación práctica y distinta sobre cómo cuantificar una indemnización por despido improcedente, con pasos claros y ejemplos numéricos para entender el proceso.

No todos los despidos automáticamen­te dan derecho a compensación. Las circunstancias que hacen que una extinción de contrato sea considerada improcedente suelen incluir fallos en la comunicación del despido, ausencia de pruebas cuando se alegan causas disciplinarias y vicios formales en la documentación. Detectarlas a tiempo facilita reclamar lo que corresponde.

Proceso práctico para calcular la indemnización

Para obtener una cifra aproximada sigue estos pasos: primero, calcula el salario diario bruto; segundo, determina los días por año aplicables según la fecha del contrato; tercero, multiplica y, finalmente, verifica si existe algún límite legal que reduzca el total.

Cómo calcular el salario diario: suma lo que cobraste brutos en los últimos 12 meses (incluyendo pagas extras prorrateadas) y divide entre 365. Ese resultado será la base para multiplicar por los días correspondientes por año trabajado.

Ejemplo práctico: trabajador con 10 años de antigüedad y sueldo bruto anual de 28.000 €.

  • Salario diario = 28.000 € / 365 ≈ 76,71 €
  • Días aplicables = 33 días/año × 10 años = 330 días
  • Indemnización = 76,71 € × 330 ≈ 25.314 €

En este ejemplo la cifra final no supera los topes que puedan existir, pero en supuestos de salarios muy altos o periodos extensos de antigüedad conviene comprobar si hay límites máximos expresos que reduzcan la cuantía.

Variables que modifican la cuantía y cómo afectan

No basta con hacer la multiplicación: hay elementos que alteran el resultado final. Algunos son puramente matemáticos; otros dependen de la situación contractual concreta o de reglas transitorias aplicables según la fecha de alta en la empresa.

  • Períodos anteriores a reformas legales: en contratos largos puede aplicarse una fórmula mixta que combina distintos tramos temporales con diferentes días por año.
  • Componentes salariales: deben incluirse las pagas extras y conceptos habituales retributivos, pero excluirse partidas no salariales (como reembolsos de gastos).
  • Topes legales: algunas normas fijan un máximo en meses de salario; conviene comprobar si tu caso está sujeto a límite.
  • Acumulación de indemnizaciones: si existen ajustes por acciones previas de la empresa, la cifra puede variar.

Por la complejidad de ciertas situaciones (periodos trabajados antes de cambios normativos o pluses salariales irregulares), conviene documentar cada nómina y preguntar a un profesional laboral si hay dudas sobre la correcta base de cálculo.

Acciones recomendadas tras recibir la notificación

Actuar con rapidez y orden aumenta las probabilidades de éxito en una reclamación. Guarda pruebas, registra fechas y solicita por escrito cualquier comunicación de la empresa. Un procedimiento ordenado facilita tanto el cálculo de la indemnización como la posible reclamación judicial.

  • Conserva todas las nóminas, contratos y la carta de despido (si existe).
  • Apunta las fechas clave: comunicación, fin de relación laboral y cualquier preaviso.
  • Revisa si la empresa ofreció readmisión o pago de salarios de tramitación; ambas opciones tienen consecuencias distintas.
  • Gestiona la prestación por desempleo respetando los plazos y requisitos de cotización.

Si vas a pedir la prestación por desempleo, recuerda que el derecho a cobrarla suele mantenerse aunque recibas una indemnización, siempre que cumplas los períodos de cotización exigidos. Anota que el tiempo y la forma en que se solicita el paro pueden condicionar su percepción.

Consejos prácticos de cálculo y verificación

Antes de aceptar una liquidación ofrecida por la empresa, compara esa cifra con una estimación propia. Comprueba si las pagas extraordinarias han sido incorporadas correctamente y si la antigüedad se ha contado mes a mes. Un pequeño error en la base diaria puede traducirse en miles de euros de diferencia en el total.

Si tu relación laboral abarcó periodos bajo normativas diferentes, realiza el cálculo por tramos y suma los resultados. Asimismo, preserva comunicaciones internas que puedan acreditar falta de causa real, ya que son pruebas valiosas en un proceso.

Resumen práctico

Calcular una indemnización por despido improcedente implica: determinar el salario diario, conocer los días por año aplicables, multiplicar por la antigüedad y comprobar topes legales. Documenta todo, haz una estimación propia y solicita aclaraciones por escrito si la cifra propuesta por la empresa no coincide con tus cálculos.

En casos con dudas sobre tramos temporales o componentes salariales, pedir asesoramiento especializado ayuda a evitar errores costosos. Con la información ordenada y los cálculos básicos hechos, podrás decidir con mayor criterio si aceptar la oferta de la empresa o impugnarla.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments