lunes, octubre 20, 2025
InicioEspañaAccidentes de tráfico suponen un tercio en Castilla y León

Accidentes de tráfico suponen un tercio en Castilla y León

Impacto real de los desplazamientos en la mortalidad laboral

El texto original tenía aproximadamente 366 palabras. Partiendo de ese tamaño, en este artículo exploramos con un enfoque más analítico cómo los desplazamientos laborales condicionan la seguridad en el trabajo. En la última década, cerca de un tercio de las defunciones laborales en la región han estado vinculadas a incidentes viales, un patrón que exige cambiar la mirada desde la fábrica o la oficina hacia el trayecto diario. Esta relación entre movilidad y siniestralidad transforma la prevención tradicional y obliga a integrar rutas seguras dentro de la gestión empresarial.

Qué aporta un distintivo de movilidad y por qué importa

Un sello de movilidad segura y sostenible sirve como herramienta de reconocimiento, pero su valor real radica en impulsar prácticas concretas. Más allá del símbolo, puede promover auditorías de riesgo en trayectos, incentivos para el uso compartido del vehículo y formación específica sobre conducción segura en condiciones laborales. También facilita la identificación de empresas comprometidas y crea un efecto emulación que puede reducir riesgos en cadenas de suministro y en actividades rurales donde los desplazamientos esconden peligros específicos.

Medidas operativas para reducir siniestros viales laborales

  • Mapear las rutas habituales y detectar tramos con mayor siniestralidad para diseñar alternativas más seguras.
  • Establecer protocolos de salida y llegada en horarios de menor riesgo y evitar trayectos nocturnos cuando sea posible.
  • Incorporar formación continua en conducción defensiva y uso correcto de sistemas de retención en flotas pequeñas.
  • Promover modalidades de transporte compartido y planificación de viajes para reducir exposición individual.

Estas acciones son especialmente relevantes para pymes del sector agrario y para empresas de reparto, donde la mayor exposición en carretera incrementa la probabilidad de accidentes. Un ejemplo práctico: una cooperativa que reorganiza turnos para agrupar entregas reduce kilómetros totales y, con ello, la probabilidad de siniestros.

Política pública y responsabilidades empresariales

La colaboración entre administraciones y empresas es imprescindible para alcanzar objetivos ambiciosos, como recortar la mortalidad por siniestros viales laborales a la mitad antes de 2030. Eso requiere combinar normativa, programas de apoyo a pequeñas empresas y un seguimiento riguroso de indicadores. La implantación de protocolos conjuntos y campañas de concienciación puede acelerar los resultados si se acompaña de asistencia técnica para las organizaciones con menos recursos.

En resumen, integrar la movilidad segura dentro de la gestión de riesgos laborales no es solo un trámite: es una estrategia preventiva que protege vidas y mejora eficiencia. La adopción de sellos o reconocimientos debe traducirse en medidas verificables para que su impacto sea real y duradero.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments