martes, noviembre 11, 2025
InicioEspañaGobierno actualiza normativa sobre proteínas animales

Gobierno actualiza normativa sobre proteínas animales

Principales novedades y por qué suponen un giro práctico

El Ejecutivo ha promulgado una actualización normativa que afecta al manejo, traslado e inspección de materias primas y piensos, con especial atención a las proteínas animales. Aproximadamente, el texto original ocupa unas 400 palabras; este artículo ofrece un análisis renovado y consejos prácticos para empresas y operadores del sector.

Qué permiten las excepciones en el transporte y cómo se controlan

Una de las novedades más relevantes es la posibilidad de autorizar ciertos transportes que hasta ahora quedaban restringidos. Estas excepciones van acompañadas de requisitos operativos más estrictos: por ejemplo, certificar la limpieza de vehículos y validar puntos de descarga registrados. Esto reduce la incertidumbre logística pero impone obligaciones documentales previas al movimiento de mercancías.

Imaginemos una planta de piensos que necesita trasladar harinas con contenido animal para procesado. Bajo la nueva norma podrá hacerlo si demuestra que los camiones se desinfectan en instalaciones registradas y que existe trazabilidad completa desde origen hasta destino final, minimizando riesgos sanitarios.

Puntos de entrada y controles en importación: novedades clave

Se han revisado las reglas para los puntos por donde entran materias primas de origen vegetal y no animal destinadas a alimentación animal. Los cambios actualizan los criterios para designar instalaciones de control oficial y modernizan el formato de la documentación de importación, favoreciendo procedimientos más homogéneos y trazables.

En la práctica, esto puede implicar reubicar descargas a muelles habilitados para control oficial o adaptar sistemas informáticos para emitir los nuevos documentos previstos en la normativa.

Consecuencias económicas y operativas para el sector

Aunque la medida mejora la alineación con la normativa europea y reduce ciertas barreras, también puede aumentar costes por exigencias de limpieza, auditorías y actualización de registros. Sin embargo, una implementación proactiva puede convertirse en ventaja competitiva al elevar la capacidad de trazabilidad y confianza comercial.

  • Registrar instalaciones que realicen limpieza y desinfección de vehículos.
  • Actualizar procedimientos internos de control de calidad y documentación de transporte.
  • Formar a conductores y personal en requisitos de descarga y control oficial.
  • Revisar contratos logísticos para incluir responsabilidades sobre limpieza y trazabilidad.

Recomendaciones prácticas y próximos pasos

Para adaptarse rápidamente, las empresas deberían auditar sus rutas de importación, identificar los puntos de entrada autorizados y negociar con proveedores de servicios logísticos la disponibilidad de instalaciones registradas para limpieza. Además, conviene digitalizar registros de desinfección y establecimiento de protocolos de verificación periódica.

En resumen, la actualización ofrece margen para mayor eficiencia logística si se abordan con previsión los requisitos técnicos y administrativos. La prioridad para operadores y autoridades debe ser garantizar la bioseguridad sin obstaculizar el comercio lícito de materias primas y piensos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments