sábado, noviembre 1, 2025
InicioEspañaAldama pide vender inmueble en Málaga para saldar préstamo

Aldama pide vender inmueble en Málaga para saldar préstamo

Contexto y motivo de la petición: vender para saldar una deuda

El texto original contenía aproximadamente 430 palabras. En este nuevo análisis se examina por qué la representación legal de un empresario solicita al tribunal autorización para enajenar un inmueble en Málaga con el objetivo de cancelar un préstamo pendiente, y qué consecuencias prácticas y jurídicas conlleva esa petición.

Impacto de las medidas cautelares sobre la capacidad de pago

Cuando un juzgado impone restricciones sobre activos —como retener cuentas o impedir la venta de bienes—, el titular puede quedar sin margen para cumplir obligaciones crediticias. En estos escenarios la defensa suele argumentar que la liberación parcial de un bien permitiría liquidar pasivos y evitar perjuicios adicionales. Ese planteamiento busca transformar un activo inmovilizado en liquidez para resarcir a acreedores, sin que ello suponga, según la defensa, menoscabar la investigación en curso.

Riesgo de ocupación: efecto sobre el valor y la operativa de venta

El riesgo de que un edificio sea ocupado ilegalmente añade una capa de urgencia. La posibilidad de ocupación puede reducir la viabilidad de una operación inmobiliaria, encarecer los procesos de restitución y disuadir a compradores potenciales. Los agentes del sector inmobiliario advierten que, en zonas costeras y metropolitanas, la percepción de riesgo puede alargar plazos comerciales y rebajar ofertas.

  • Demora en trámites administrativos por incidentes de ocupación.
  • Necesidad de recursos para recuperar la posesión (procedimientos civiles y/o policiales).
  • Desconfianza del mercado y ofertas a la baja.

Opciones judiciales y soluciones alternativas

El juez responsable valora equilibrar la eficacia de la investigación con la protección de derechos patrimoniales. Entre las fórmulas que suelen proponerse están la constitución de una garantía alternativa, la constitución de un depósito judicial o la autorización condicionada para vender con obligación de consignar el precio en cuenta bloqueada. Cada alternativa persigue reducir el riesgo de fuga de activos sin impedir que el deudor cumpla con terceros.

Un ejemplo ilustrativo: en operaciones inmobiliarias previas, tribunales han autorizado ventas cuando el importe se abona a una cuenta vinculada al procedimiento y queda disponible para la investigación si se detectan fondos de origen ilícito; al mismo tiempo, permite al vendedor satisfacer créditos inmediatos.

Reflexión final: ponderar la urgencia económica y el interés público

La decisión sobre permitir o no la venta de un inmueble afectado por medidas cautelares no es técnica únicamente: exige valorar el interés público de la investigación y las consecuencias económicas para terceros. Autorizaciones condicionadas, garantías sustitutivas y mecanismos de depósito pueden ofrecer soluciones intermedias que reduzcan la probabilidad de ocupación y faciliten la devolución de préstamos, sin menoscabar la labor judicial.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments