lunes, octubre 20, 2025
InicioEconomíaAlquiler y costes mensuales del Primark en Gran Vía

Alquiler y costes mensuales del Primark en Gran Vía

¿Qué implica mantener abierta una tienda insignia en Gran Vía?

Abrir y operar una gran tienda en el centro de Madrid exige mucho más que una fachada llamativa. Los gastos se reparten entre partidas fijas y variables que condicionan la salud financiera del negocio: alquiler, nóminas, suministros y financiación del inventario. A partir de estimaciones alternativas a las difundidas públicamente, este análisis propone una hoja de cálculo simplificada para entender cuánto debe generar el punto de venta para ser rentable.

Desglose estimado de costes mensuales

  • Alquiler aproximado: 1.600.000 € al mes (unos 128 €/m² para 12.500 m²).
  • Sueldos y cargas sociales: 1.800.000 € mensuales (equivalente a una plantilla numerosa, con salarios y cotizaciones).
  • Mantenimiento y seguridad: 120.000 € al mes entre limpieza, vigilancia y pólizas.
  • Suministros: 25.000 € mensuales por electricidad y agua en un espacio de gran consumo.
  • Rotación y financiación de stock: 7.400.000 € mensuales en valor de mercancía disponible y logística asociada.

Sumando estas partidas, el total estimado se sitúa alrededor de 10,945,000 € al mes, lo que equivale a cerca de 365.000 € diarios. Para obtener beneficios recurrentes, la tienda debe generar ventas superiores a ese umbral.

Ventas necesarias y escenarios prácticos

Si la direccción objetivo es un margen neto del 10%, la facturación requerida asciende a aproximadamente 12,160,000 € mensuales. Traducido por metro cuadrado, son cerca de 973 €/m² al mes. Veamos escenarios concretos:

  • Con un ticket medio de 30 €, se necesitarían alrededor de 13.500 transacciones diarias para alcanzar la cifra objetivo.
  • Si el ticket sube a 40 €, las ventas diarias exigidas caen a unas 10.100 operaciones.
  • Un flujo peatonal de 120.000 personas al día implicaría una tasa de conversión del 11% para lograr las 13.500 ventas del primer escenario.

Riesgos, palancas de mejora y comparativas

Los factores que más pueden variar el resultado son el precio medio de compra, la conversión y la rotación de inventario. Ejemplos prácticos: reducir el stock inmovilizado mediante reposiciones más frecuentes puede liberar liquidez; mejorar el ticket medio con promociones selectivas incrementa ingresos sin ampliar aforo. Comparado con otros grandes establecimientos en ejes comerciales similares, la dependencia de la tienda física es mayor cuando no existe venta online, lo que hace crítica la gestión del flujo de clientes.

Conclusión y recomendaciones operativas

Mantener operativa una flagship de estas dimensiones en Gran Vía requiere un volumen de negocio elevado y una gestión afinada de costes y stock. Entre las prioridades para mejorar la rentabilidad están optimizar la rotación de mercancía, elevar el ticket medio y explorar servicios de valor añadido (experiencias en tienda, eventos) que aumenten la conversión. El control diario de indicadores clave es imprescindible para anticipar desviaciones en un entorno de costes fijos tan intensivo.

Nota: el texto original analizado contiene aproximadamente 460 palabras; este artículo mantiene una extensión similar para ofrecer un tratamiento equivalente del tema desde una perspectiva analítica.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments