sábado, octubre 4, 2025
InicioEspañaAntifraude confirma pagos irregulares en Morella a Puig

Antifraude confirma pagos irregulares en Morella a Puig

Resumen de la investigación y alcance de las irregularidades

Una agencia autonómica encargada de fiscalizar la contratación pública ha concluido una indagación que revela pagos irregulares realizados por un ayuntamiento a una sociedad vinculada a un familiar de una figura política. El informe abarca varios ejercicios y detecta prácticas que no respetaron los procedimientos administrativos habituales en materia de contratación y publicidad.

Cantidad, periodo y naturaleza de los cargos detectados

La fiscalización analiza cientos de desembolsos efectuados sin la tramitación formal exigida por la normativa. Se identificaron numerosas facturas abonadas fuera de contrato formalizado y sin concurso público, lo que plantea dudas sobre la adecuada gestión del gasto y la correspondencia con el valor de mercado de los servicios prestados.

Consecuencias administrativas y posibilidades de responsabilidad

El organismo fiscalizador insta al consistorio a iniciar una revisión de oficio de las operaciones detectadas para determinar si procede reclamar responsabilidades. En casos semejantes, las medidas pueden incluir la recuperación de importes, sanciones administrativas e investigación del posible incumplimiento de deberes por parte del personal público implicado.

Recomendaciones prácticas para mejorar la transparencia

Para evitar recurrencias, el informe propone implantar mecanismos que clarifiquen la planificación y la asignación del presupuesto de comunicación. Estas reformas buscan asegurar criterios objetivos en la contratación y una trazabilidad completa de las campañas institucionales.

  • Elaborar un plan anual de medios con criterios públicos y medibles.
  • Publicar el detalle de cada campaña: responsable, coste desglosado y periodo de ejecución.
  • Someter los contratos de publicidad a procedimientos competitivos cuando proceda.
  • Realizar auditorías periódicas externas sobre gasto en comunicación.

Contexto más amplio y lecciones para otras administraciones

Auditorías recientes en distintos municipios muestran que la contratación de servicios de comunicación suele ser un punto débil en pequeños ayuntamientos. Un control más riguroso y reglas claras reducen el riesgo de trato preferente hacia proveedores vinculados a cargos públicos. Implementar procesos estándar y potenciar la formación del personal administrativo son medidas de bajo coste con alto impacto preventivo.

Reflexión final

La resolución obliga al municipio a aumentar la transparencia en la publicidad institucional y a clarificar responsabilidades. Más allá de sanciones puntuales, el reto es transformar prácticas administrativas para que la contratación pública sea competitiva, verificable y alineada con el interés general.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments