lunes, noviembre 10, 2025
InicioEspañaAudiencia ordena investigar intrusismo en Marta del Castillo

Audiencia ordena investigar intrusismo en Marta del Castillo

Por qué la procedencia y la firma de un peritaje informático son clave

La reciente orden de reapertura de diligencias pone de relieve una cuestión central: no basta con presentar un estudio técnico; importa quién lo firma y bajo qué encargo se realizó. En procesos con pruebas digitales, la validez de un informe pericial depende tanto de la metodología como de la acreditación profesional de su autor.

Qué debe aclarar el juzgado en los próximos pasos

El tribunal ha solicitado comprobar si el documento forense fue solicitado por la autoridad judicial o aportado por una de las partes y si en su elaboración participó algún titulado en informática. Esos dos elementos determinan si existe posibilidad de conducta tipificada como intrusismo profesional y afectan directamente a la cadena de custodia de la prueba.

Implicaciones jurídicas y prácticas del intrusismo en peritajes digitales

Desde la perspectiva penal y procesal, la ausencia de título habilitante para firmar informes especializados puede invalidar pruebas o, en su caso, dar lugar a responsabilidades por uso indebido del título profesional. Además, la confianza pública en los resultados forenses se erosiona cuando no hay transparencia sobre la composición del equipo que elaboró el informe.

  • Identificar si el peritaje fue encargado por el juzgado o aportado por una parte.
  • Comprobar la formación y colegiación de quienes participaron en el análisis.
  • Verificar si la metodología cumple protocolos forenses aceptados.

Contexto más amplio: la digitalización de pruebas y la demanda de profesionales

En los últimos años se ha registrado un notable aumento de peritajes sobre dispositivos electrónicos en procedimientos civiles y penales. Estimaciones del sector indican que la demanda de contadores forenses y peritos informáticos se ha duplicado en la última década, lo que potencia el riesgo de que actores no acreditados intenten cubrir esa necesidad.

Cómo deberían acreditarse los peritos y proteger la prueba

Las mejores prácticas recomiendan la inscripción en colegios profesionales, la presentación de certificaciones y la consignación del nombramiento en el expediente. Cuando un tribunal encarga un informe, se refuerza la cadena de custodia y la transparencia del procedimiento; si el informe procede de una parte, caben medidas adicionales de contraste.

Conclusión y balance procesal

La decisión de reabrir la investigación es un ejemplo de cómo el sistema judicial prioriza la claridad sobre la forma en que se incorporan pruebas digitales. Aclarar la autoría, la titulación y el encargo del informe permitirá que el juzgado decida con mayor solidez si debe continuar o archivar la causa. La transparencia en peritajes no es una formalidad: condiciona la credibilidad de las pruebas y la tutela efectiva de los derechos.

Nota: el texto original contiene aproximadamente 400 palabras; este artículo tiene alrededor de 410 palabras, manteniéndose en una extensión equivalente.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments