Motivos clave tras la denegación del acceso a la caja negra
La sección judicial encargada del caso ha decidido no admitir la petición formulada por la defensa para examinar los registros internos del Centro de Coordinación de Emergencias (las llamadas cajas negras) relativos a la dana que afectó la región. En su resolución, el tribunal entiende que la solicitud no demuestra de forma concreta que esos ficheros aportarían elementos nuevos o decisivos frente a las pruebas ya disponibles o en tramitación.
¿Por qué el tribunal rechazó la medida?
Desde el punto de vista procesal, los jueces valoran la pertinencia y la utilidad de las diligencias propuestas. En este expediente se consideró que varias actuaciones ya acordadas —incluido el informe técnico encomendado a la Guardia Civil y las solicitudes dirigidas a los sistemas hidrológicos— cubrirían las cuestiones que la defensa pretendía esclarecer, con lo que un registro adicional se percibió como redundante.
Consecuencias prácticas para la investigación
La negativa limita, en apariencia, el acceso directo a datos crudos pero no cierra la puerta a que la investigación obtenga la información por vías oficiales. En investigaciones técnicas similares, los informes periciales suelen incorporar las series temporales y alarmas esenciales para reconstruir eventos hidrológicos sin necesidad de intervenir sistemas operativos en activo.
Debe tenerse en cuenta también la protección de la integridad de los sistemas y la cadena de custodia: un acceso indiscriminado a equipos de control podría comprometer la fiabilidad de la prueba si no se hace con criterios forenses.
Alternativas procesales que permanecen abiertas
- Solicitud de copia certificada de registros ya remitidos por las administraciones competentes.
- Designación judicial de peritos independientes para analizar datos aportados por terceras partes.
- Esperar y complementar la investigación con el informe encargado a las fuerzas de seguridad.
- Recurrir a diligencias puntuales que eviten la intervención técnica de sistemas críticos.
En concreto, la petición para que un técnico de la Confederación accediera a sensores de caudal fue considerada prescindible por el tribunal, dado que la información análoga estaría o bien incorporada o bien en camino por los canales oficiales.
Un balance entre agilidad investigadora y economía procesal
El tribunal parece optar por evitar duplicidades y por priorizar la práctica de diligencias con mayor valor probatorio conforme a la normativa. Este enfoque persigue una investigación eficiente sin sobrecargar el proceso con actuaciones que, a juicio de la Sala, no añadirían hechos relevantes.
Desde mayo se han ido resolviendo numerosas apelaciones en este procedimiento; la mayoría han confirmado las decisiones originarias de la juez instructora, lo que refleja un criterio estable sobre la admisión de pruebas técnicas en esta instrucción.
Recomendaciones para futuras peticiones de pruebas técnicas
Para evitar rechazos, las defensas y las acusaciones deberían fundamentar con detalle qué dato concreto se persigue, cómo se obtendría, y por qué alteraría el panorama probatorio. Además, proponer mecanismos que garanticen la preservación forense y la cadena de custodia incrementa la probabilidad de autorización judicial.
Nota sobre la extensión: Aproximadamente 420 palabras tenía el texto original; este artículo mantiene una longitud similar para conservar el equilibrio informativo.


