jueves, octubre 23, 2025
InicioSociedadBorrasca Benjamín activa avisos en 34 provincias por oleaje

Borrasca Benjamín activa avisos en 34 provincias por oleaje

Cómo afectará Benjamín a la costa: olas, puertos y navegación

La entrada de la borrasca Benjamín disparará avisos marítimos en buena parte del litoral, con especial incidencia en la cornisa cantábrica, donde se esperan olas de gran energía. En varias provincias del norte se han activado alarmas de máxima gravedad por oleaje, que podrían alcanzar picos cercanos a 7–8 metros en mar abierto.

Ese mar grueso y la combinación de viento fuerte implican riesgos prácticos: arrastre de arena en playas expuestas, inundación de paseos marítimos y cancelaciones puntuales en líneas de ferry regionales. Como ejemplo, es habitual que puertos deportivos y pesqueros adelanten fondeos y restringan maniobras cuando se prevén mar combinada y rachas sostenidas.

  • Riesgo de inundaciones costeras en zonas bajas.
  • Posibles restricciones en el tráfico de embarcaciones pequeñas.
  • Oleaje que puede desplazar vehículos estacionados en primera línea.

Áreas interiores en vigilancia: viento y efectos secundarios

Más allá del litoral, el movimiento de la borrasca generará rachas intensas en puntos del interior y alto litoral mediterráneo. Se han notificado avisos por viento que abarcan tanto zonas montañosas como valles y mesetas, con posibilidad de rachas que superen los 80–90 km/h en áreas expuestas.

Es habitual que en estos episodios se produzcan caídas de ramas, cortes puntuales de suministro eléctrico y dificultades en el transporte por carreteras secundarias. Autoridades locales suelen recomendar asegurar objetos en terrazas y evitar la circulación de vehículos altos o con remolque en tramos vulnerables.

Precipitaciones y nieve: quién y cuánto puede caer

El frente asociado a Benjamín dejará lluvia abundante en la mitad norte y en las franjas atlánticas. En focos concretos se prevén acumulaciones importantes en 12–24 horas, que pueden superar cantidades moderadas en cuencas pequeñas y zonas montañosas.

En cotas altas del Pirineo la cota de nieve descenderá durante el día, con posibilidad de flocos por encima de 1.600–2.000 metros inicialmente, que pueden bajar conforme avance el frente. Esto obliga a la precaución en pasos elevados y en redes viarias con pendientes pronunciadas.

  • Precipitaciones localmente persistentes en Galicia y zonas del Cantábrico.
  • Posible nieve en altas montañas con riesgo de placas y reducción de visibilidad.
  • Atención a deslizamientos en laderas saturadas por lluvia continua.

Impactos previsibles en servicios y ejemplos de respuesta local

Los servicios de emergencia y protección civil suelen movilizar recursos preventivos cuando se anuncian avisos en tantas provincias. En recientes temporales similares, ayuntamientos adelantaron cortes de accesos a paseos marítimos, almacenamiento de arena para posibles roturas de defensa y refuerzo de patrullas en carreteras secundarias.

Además, sectores sensibles como la acuicultura y pequeñas instalaciones portuarias revisan sus amarres y programan faenas de mantenimiento fuera de las ventanas de mayor riesgo. A título de ejemplo, instalaciones en bahías poco profundes suelen recomendar retirar embarcaciones del agua cuando se esperan mar gruesa y viento sostenido.

Recomendaciones prácticas para ciudadanos y empresas

  • Asegurar objetos en terrazas y jardines para prevenir que salgan volando con rachas fuertes.
  • Evitar acercarse a acantilados y paseos marítimos durante episodios de oleaje intenso.
  • Consultar el estado de carreteras antes de viajar y reducir la velocidad si circula en vías expuestas al viento lateral.
  • Proteger maquinaria y accesos en instalaciones agrícolas y móviles.
  • Planificar horarios alternativos para actividades portuarias y pesqueras.

Evolución esperada y recomendaciones finales

La dinámica de la borrasca hará que la situación evolucione con rapidez: algunas provincias recuperarán condiciones más tranquilas en cuestión de 24–48 horas, mientras que las áreas costeras del norte afrontarán el mayor impacto en la ventana de temporal marítimo. Es recomendable mantener la atención en los canales oficiales del servicio meteorológico y seguir las indicaciones municipales.

En resumen, Benjamín combina viento, lluvia y mar agitado, y aunque no todas las provincias sufrirán el mismo nivel de afectación, la precaución es la mejor estrategia: proteger bienes, limitar desplazamientos innecesarios en momentos críticos y respetar las alertas emitidas por las autoridades.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments