Aumento de Ingresos en Cataluña
Recientemente, el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat) publicó datos actualizados sobre los municipios con mayor renta per cápita en Cataluña para el año 2022. Se observan cambios en el ranking de los más ricos, destacando a Sant Just Desvern como el nuevo líder, desplazando a Matadepera, que ocupó el primer puesto durante tres años consecutivos.
Sant Just Desvern, un municipio gobernado por el PSC y que cuenta con una población de aproximadamente 20.800 habitantes, reporta una renta per cápita de 30.352 euros anuales. Por otro lado, Matadepera se sitúa en segundo lugar con 29.265 euros. Les siguen otros municipios como Tiana (26.539 euros), Alella (26.404 euros) y Teià (26.046 euros), todos en la provincia de Barcelona.
- Sant Just Desvern: 30.352 euros
- Matadepera: 29.265 euros
- Tiana: 26.539 euros
- Alella: 26.404 euros
- Teià: 26.046 euros
En términos de los municipios con menor nivel económico, los siete municipios más pobres de Cataluña tienen una renta un 30% inferior a la media regional. Estos municipios incluyen a Castelló d’Empúries, El Perelló, La Jonquera, Salt, Riba-roja d’Ebre, Lloret de Mar y Montferrer i Castellbò, la mayoría bajo administraciones locales de tendencia nacionalista.
Crecimiento de la Renta Familiar
El informe del Idescat señala que el incremento en la renta de las familias en Cataluña en 2022 se atribuye a un notable crecimiento del salario de los trabajadores, que aumentó un 8,3%. También se reportó un ascenso del excedente bruto de explotación, que creció un 3,9%.
Las prestaciones sociales, sin embargo, han disminuido en un 2,8%. Es importante destacar que la remuneración de los asalariados representa el 60,5% de los ingresos familiares y es clave en todas las comarcas de Cataluña. Destaca también la comarca del Valle de Arán, que ha visto un crecimiento del 8,2%.
El análisis de los municipios se basa en aquellos con más de 1.000 habitantes, siendo estos datos los más actualizados hasta el 30 de abril de 2025. Aunque estos datos contrastan con estadísticas de otros organismos, como el Instituto Nacional de Estadística, siguen proporcionado una visión clara de los municipios más ricos y pobres de la región.