Declaración sobre la gestión del efectivo y límites de acceso
En su comparecencia ante el tribunal, la empleada responsable de entregas en efectivo explicó que su función era distribuir importes proporcionados por la Secretaría de Administración, sin disponer de la «caja» central del partido ni autorizaciones para retener fondos propios. Señaló que su tarea consistía en recibir billetes y trasladarlos a quienes tenían que cobrarlos, insistiendo en que no conservaba ese dinero para uso personal.
Prácticas de embalaje: por qué se usaban sobres y cómo se organizaban
Explicó también el uso de sobres marcados con la imagen institucional para guardar los pagos menores: la empleada prefería no llevar efectivo suelto y utilizaba esos sobres como contenedores temporales. Aclaró que muchos eran reutilizados y que no todos funcionaban bien debido al cierre, por lo que servían simplemente como contenedores provisionales hasta la recogida.
Riesgos que plantea el manejo de efectivo en organizaciones
El manejo recurrente de efectivo sin registros electrónicos incrementa la dificultad para auditar movimientos y puede facilitar errores o irregularidades. Diversos análisis sobre administración pública indican que alrededor de un tercio de entidades que siguen empleando pagos en metálico reportan problemas de trazabilidad en sus cuentas.
Alternativas operativas y controles recomendados
- Registrar cada entrega en un libro de caja con firma del receptor y del entregante.
- Priorizar transferencias o tarjetas corporativas para dietas y anticipos.
- Establecer límites de efectivo y comprobantes obligatorios para cualquier retiro.
- Designar una caja menor con inventario trimestral por personal distinto al gestor de pagos.
Casos análogos y lecciones prácticas
En organizaciones pequeñas suelen aparecer procesos parecidos: por ejemplo, una asociación local que pagaba a proveedores en efectivo terminó implantando transferencias porque las discrepancias en recibos generaban litigios internos. Ese tipo de cambios muestra que las medidas simples —controles de firma, registros digitales y auditorías puntuales— reducen la exposición a reclamaciones y mejoran la transparencia.
Conclusión y recuento aproximado de palabras
La comparecencia describe una operación de reparto de efectivo con procedimientos informales que exponen la necesidad de robustecer los controles internos. Adoptar medios de pago trazables y registros obligatorios mitigaría riesgos y clarificaría responsabilidades. El texto original analizado tiene aproximadamente 360 palabras; este artículo contiene alrededor de 365 palabras.


