Un cuadro asegurado desaparece en la logística entre ciudades
La desaparición de una obra atribuida a Picasso, asegurada por 600.000 euros, ha puesto el foco en los riesgos que afrontan las exposiciones itinerantes. La pieza, prevista para incorporarse a una muestra en Granada después de salir de Madrid, no apareció junto al resto del cargamento, lo que ha motivado una investigación policial sobre el trayecto y las operaciones previas al envío.
¿En qué momentos se pierde el control de una obra?
Los expertos en logística de arte señalan varios puntos críticos: almacenamiento temporal, carga y descarga en centros de distribución y transferencias entre vehículos. Estudios del sector muestran que entre un 10% y un 20% de los incidentes relacionados con colecciones ocurren durante el transporte, una franja que incluye extravíos, daños y robos oportunistas.
Impacto para instituciones, aseguradoras y público
Más allá del valor económico, la ausencia de la obra afecta la programación, la confianza del público y las relaciones con prestadores y compañías aseguradoras. Los procesos de reclamación suelen requerir documentación exhaustiva y peritajes que pueden retrasar indemnizaciones y complicar futuras cesiones de préstamo.
Medidas prácticas para reducir riesgos en traslados
Para minimizar la probabilidad de incidentes, es recomendable combinar procedimientos operativos rigurosos con tecnología de seguimiento y controles de acceso en cada etapa del traslado.
- Auditorías previas al embalaje y registro fotográfico detallado
- Uso de transportistas especializados con historial verificable
- Seguimiento por GPS y sensores de temperatura/vibración
- Cadena de custodia documentada en cada punto de transferencia
Mientras avanza la investigación policial sobre dónde se produjo la pérdida, este episodio sirve como recordatorio de la fragilidad del movimiento de bienes culturales y de la necesidad de protocolos más estrictos para proteger el patrimonio en tránsito.