Contexto y cifra estimada del texto original
El texto original del que parte este análisis tiene una extensión aproximada de 330 palabras. A continuación se ofrece una reconstrucción completamente nueva, con otro enfoque y nuevos elementos de análisis sobre el mismo hecho.
Fundamento jurídico que impide actuar antes de la sentencia
En procedimientos penales complejos, la apertura de una actuación separada por posible falso testimonio suele condicionarse a la existencia previa de una verdad procesal consolidada. La magistrada instructora ha explicado que la valoración penal de contradicciones en una declaración exige, para su reproche, una certeza que normalmente sólo proporciona una sentencia firme o un auto de sobreseimiento definitivo.
Qué se pidió y por qué fue denegado
Una de las partes solicitó que se citara a determinados ediles para contrastar comunicaciones mantenidas con la máxima autoridad autonómica el día de la catástrofe que causó 229 fallecidos. La petición incluía comprobar la existencia de mensajes y llamadas que, según la acusación, podrían generar incongruencias en la testifical de la periodista implicada.
La jueza consideró procedente llamar a esos testigos en la fase de instrucción para aclarar hechos relevantes del caso, pero rechazó convertir esas comparecencias en el instrumento para enjuiciar de inmediato la veracidad del testimonio. Según el auto, atacar penalmente una declaración sin una verdad procesal previa podría contravenir garantías del proceso.
Implicaciones prácticas y comparaciones
Desde una perspectiva procesal, la decisión evita fragmentar la investigación prematuramente. En otros escenarios judiciales —por ejemplo, causas por accidentes masivos— se optó por depurar las contradicciones una vez culminado el juicio principal, para no entorpecer la fase instrutoria.
- Protección de la presunción de inocencia frente a imputaciones prematuras.
- Evitar la multiplicación de piezas que ralentizan la investigación principal.
- Permitir a las partes debatir libremente sobre la credibilidad de los testimonios durante el proceso.
Pasos siguientes y consecuencias políticas
Los alcaldes citados podrán ser interrogados sobre llamadas, mensajes y contactos con autoridades regionales. Aunque no se abra ahora una pieza por falso testimonio, las partes conservarán la posibilidad de cuestionar la verosimilitud de declaraciones ante el tribunal. A nivel político, la controversia puede alimentar debates públicos sobre transparencia y gestión en situaciones de emergencia.
En definitiva, la resolución prioriza la marcha ordenada de la instrucción y remite la valoración penal de la veracidad de las declaraciones al momento procesal en que exista una verdad judicialmente establecida.


