jueves, octubre 23, 2025
InicioSociedadCinco ejercicios de pilates seguros para mayores de 60

Cinco ejercicios de pilates seguros para mayores de 60

Por qué el pilates es una opción segura y eficaz en la tercera edad

Más allá de ser una actividad de bajo impacto, el pilates combina control postural, trabajo del centro corporal y movimientos conscientes que benefician especialmente a personas mayores de 60. Incorporar sesiones breves y regulares contribuye a mantener la independencia funcional: reduce la inestabilidad al caminar, conserva masa muscular y ayuda a la movilidad articular. Además, trabajar con respiraciones coordinadas potencia la relajación y la atención corporal, algo clave para prevenir lesiones.

Rutina práctica: cinco movimientos seguros y cómo progresarlos

A continuación propongo una secuencia pensada para realizar en casa en 10–15 minutos. Cada ejercicio incluye una variante fácil y una opción para avanzar gradualmente. Antes de empezar, asegúrate de tener una silla estable y una superficie antideslizante.

1. Puente controlado (elevación pélvica con respiración)

Acostada boca arriba con las rodillas dobladas y pies a la anchura de las caderas, inhala y al exhalar eleva la pelvis hasta alinear rodillas, caderas y hombros. Mantén 2–4 segundos y desciende vértebra a vértebra. Este gesto activa glúteos, isquiotibiales y músculos lumbares, favoreciendo estabilidad de la cadera.

Variante más sencilla: realiza el movimiento apoyando los pies sobre una superficie elevada (un escalón bajo) para reducir el rango. Para aumentar la intensidad, realiza repeticiones lentas con una pausa isométrica más larga o coloca una toalla enrollada entre las rodillas para activar aductores.

2. Rotaciones de tobillo para movilidad y circulación

Sentada, eleva un pie unos centímetros del suelo y traza círculos amplios con el tobillo en ambas direcciones durante 10 repeticiones. Mantén el resto de la pierna inmóvil para aislar la articulación. Este gesto mejora la flexibilidad del tobillo y el retorno venoso.

Consejo práctico: antes de comenzar, comprueba que la silla esté firme. Si notas molestias, reduce el arco del movimiento y aumenta la frecuencia de repeticiones pequeñas.

3. Balance de columna (variación fluida de gato y vaca)

Colócate en cuatro apoyos. Al inhalar, deja que el abdomen descienda y levanta la cabeza (vaca). Al exhalar, redondea la columna y lleva la barbilla al pecho (gato). Realiza 8–12 ciclos con respiración controlada para recuperar movilidad vertebral y aliviar tensiones en la zona lumbar.

Si las rodillas duelen, coloca una colchoneta extra o realiza el movimiento sentado inclinando el tronco hacia delante y hacia atrás en la cadera.

4. Plancha modificada para fortalecer el core sin riesgo

Apoya los antebrazos sobre una superficie elevada (mesa baja o escalón) y mantén las rodillas apoyadas en el suelo. Busca una línea recta desde cabeza a rodillas y respira de forma constante durante 15–30 segundos. Este formato reduce carga sobre muñecas y hombros mientras trabaja el centro corporal.

Progresión: aumenta el tiempo de mantenimiento o baja la superficie de apoyo en la medida que ganes fuerza.

5. Barrido de hombros y círculos de brazos

De pie o sentada, extiende los brazos a los lados a la altura de los hombros y realiza pequeños círculos hacia adelante durante 20–30 segundos; luego cambia de sentido. Mantén el abdomen activado para evitar tensión cervical. Este ejercicio mejora la movilidad del hombro y la coordinación de la cintura escapular.

  • Realiza la secuencia 3 veces por semana como mínima.
  • Si lo deseas, combina con 10–15 minutos de paseo para mejorar resistencia cardiovascular.
  • Intenta aumentar muy gradualmente repeticiones o duración cada semana.

Consejos de seguridad y rutina sostenible

Antes de iniciar, consulta con tu profesional sanitario si tienes antecedentes de fracturas, dolor crónico o problemas cardiovasculares. Escucha al cuerpo: si un movimiento provoca dolor agudo, interrúmpelo. Mantén la constancia: ejercicios cortos y frecuentes ofrecen mejores resultados que sesiones esporádicas intensas. Un ejemplo real: Ana, 68 años, mejoró su equilibrio tras ocho semanas de práctica consistente de 12 minutos diarios.

Estimación de palabras: el texto original tiene aproximadamente 580 palabras; este artículo contiene alrededor de 600 palabras, manteniéndose en el mismo rango de extensión para ofrecer una alternativa práctica y segura.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments