viernes, octubre 17, 2025
InicioSociedadErrores de nutrición en media maratón y cómo evitar

Errores de nutrición en media maratón y cómo evitar

Por qué la estrategia alimentaria marca la diferencia en 21 km

Preparar una media maratón va más allá de sumar kilómetros: la forma en que gestionas energía e hidratación durante las semanas previas y el mismo día puede determinar si llegas con fuerzas o sufres un bloqueo metabólico. Aquí encontrarás consejos prácticos y basados en la experiencia de corredores recreativos y entrenadores, orientados a minimizar fallos comunes y maximizar tu rendimiento el día de la carrera.

Estrategia de carbohidratos: planifica la reposición, no la improvises

Uno de los errores más habituales es confiar en un único aporte de carbohidratos a mitad de carrera. En distancias de alrededor de 21 km, el organismo se beneficia de un suministro continuo de azúcares de fácil absorción. La recomendación práctica para muchos corredores: apuntar a una ingesta sostenida durante la prueba, ensayando en entrenamientos cuál es tu tolerancia.

En la práctica, combina fuentes líquidas y semi-sólidas: bebidas isotónicas, geles diluidos y pequeñas barritas energéticas. Para algunos atletas, mezclar carbohidratos con distintas rutas de absorción (por ejemplo, glucosa + fructosa) permite aumentar el total aprovechable por hora, sin sobrecargar el estómago. Siempre prueba la combinación en tiradas largas antes de usarla en la carrera.

Hidratación inteligente: más ciencia que azar

No esperar a tener sed es un principio válido, pero conviene afinarlo. Conocer tu tasa de sudoración (pesarte antes y después de una sesión) ayuda a dosificar líquidos y electrolitos. Consumir pequeñas cantidades frecuentes suele ser más eficiente que grandes tragos esporádicos, y reduce el riesgo de calambres y fatiga prematura.

Atento también a no excederte: beber en exceso puede diluir el sodio y provocar problemas. Una pauta útil es alternar sorbos de agua con bebidas con sales minerales en los puntos de avituallamiento y ajustar según temperatura, ritmo y sensación personal.

Cena y desayuno: prioriza digestibilidad y familiaridad

La noche previa no es el momento de experimentar con recetas ricas en fibra o grasas. Ingredientes que retrasan el vaciado gástrico pueden originar molestias intestinales durante la carrera. Opta por una cena basada en carbohidratos de fácil digestión y una porción moderada de proteína magra para recuperación.

El desayuno precompetición debe ser algo que ya hayas tolerado en entrenamientos: pan blanco con miel, puré de plátano o un bol de arroz con compota son opciones simples y efectivas. Consume la comida principal 2–3 horas antes y, si necesitas un aporte extra, toma un snack ligero 30–60 minutos antes de empezar.

No estrenar nada: del gel a la camiseta

Probar nuevos suplementos, ropa o zapatillas el día de la carrera es una fuente segura de malestar. Las rozaduras, la mala sujeción o una fórmula de gel que no te siente bien pueden arruinar una buena preparación. Integra todo el material que planeas usar en varias salidas largas para verificar adaptación y comodidad.

Un truco práctico: si vas a usar geles, consúmelos con agua en entrenamientos para simular condiciones de carrera y detectar sensibilidad gástrica. Igual aplica a calcetines, cinturones de hidratación y calcetines compresivos.

Checklist previo a la salida

  • Ensayar la ingesta de carbohidratos y geles en tiradas largas.
  • Conocer tu tasa de sudoración y llevar bebida con electrolitos si es necesario.
  • Cena baja en fibra y grasa la noche anterior.
  • Desayuno probado en entrenamientos, 2–3 horas antes.
  • No estrenar ropa, zapatillas ni suplementos el día de la prueba.

Casos reales y ajustes según el corredor

Piensa en dos ejemplos: Ana, corredora aficionada, mejoró sus medias tras comenzar a tomar pequeñas cantidades de gel cada 25–30 minutos en sus tiradas largas; José, por su parte, sufrió una fuerte molestia intestinal al probar un gel nuevo en competición. Ambos aprendieron que la solución está en la práctica, no en la teoría. Adaptar las pautas a tu respuesta personal es la clave.

Resumen práctico antes de emprender la carrera

En síntesis: planifica la reposición de carbohidratos, hidrátate con criterio, evita alimentos difíciles de digerir la noche y mañana previas, y no introduzcas novedades en la jornada. Si ensayas cada aspecto en entrenamientos largos, reducirás la probabilidad de sorpresas y aumentarás tus opciones de llegar en tu mejor versión.

Estimación del original: aproximadamente 750 palabras. Este artículo tiene una extensión similar y está diseñado para ofrecer pautas prácticas y verificables que puedas aplicar en tus próximas medias maratones.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments