Llegada a Madrid y coordinación del traslado
Hacia la noche llegaron al aeropuerto de Barajas varios de los activistas de la flotilla a Gaza a bordo de una aeronave facilitada por el Estado. El operativo, coordinado por el Ejecutivo y las autoridades aeronáuticas, desembarcó a los viajeros y gestionó su recepción en la terminal militar del campo aéreo.
Quiénes utilizaron el avión del Gobierno
Aproximadamente 27 personas aceptaron la oferta de viajar en el avión estatal, incluyendo ciudadanos de otros países de la Unión Europea que se encontraban con el grupo. La opción fue voluntaria y se ofreció como una vía rápida para regresar tras ser expulsados del territorio donde se desarrolló la acción.
Opciones alternativas: vuelos comerciales
Además del traslado oficial, varios participantes optaron por regresar por su cuenta en billetes comerciales. Dos contingentes pusieron rumbo a ciudades españolas como Barcelona y Bilbao en rutas regulares, preferencia motivada por horarios y conexiones personales.
Asuntos legales y un incidente aislado
Fuentes diplomáticas indicaron que la mayoría de los nacionales españoles ya han salido del país en cuestión, aunque hay una excepción: una integrante deberá comparecer ante la Policía tras un incidente durante un reconocimiento médico en detención en que, según se alega, habría mordido a un funcionario.
Implicaciones y análisis
El uso de medios militares para repatriar civiles plantea debates sobre costes, previsión y precedentes. Operaciones similares en crisis internacionales han demostrado la utilidad de contar con transporte estatal para evacuaciones urgentes, pero también subrayan la necesidad de protocolos claros y transparencia sobre criterios de acceso.
- Aproximadamente 27 personas regresaron en el avión fletado por el Estado.
- Otros grupos prefirieron vuelos comerciales hacia Barcelona y Bilbao.
- Una persona está pendiente de comparecer ante la Policía por un incidente en detención.