Transformación urbana: más que un gimnasio
En el corazón de Turín se ha abierto un amplio complejo deportivo que reutiliza un inmueble público en desuso, impulsando una inversión significativa cercana a los 25 millones de euros. El proyecto ocupa alrededor de 14.000 metros cuadrados y pretende dinamizar el entorno mediante actividades abiertas y servicios integrados.
Un catálogo de actividades pensado para distintos públicos
La programación semanal supera las cien sesiones y combina propuestas para distintos perfiles: desde entrenamientos intensivos hasta prácticas de recuperación. Este enfoque busca atraer tanto a deportistas habituales como a vecinos que buscan hábitos saludables.
- Circuitos funcionales adaptados
- Piscina para programas terapéuticos y acuáticos
- Reformer Pilates y clases de movilidad
- Talleres de danza y bienestar mental
Tecnología y criterios ecológicos
El centro se ha diseñado con criterios de sostenibilidad: generación de energía renovable in situ mediante paneles fotovoltaicos, sistemas para optimizar el consumo de agua y gestión eficiente de los recursos. Además, el equipamiento incorpora soluciones inteligentes con sensores y conectividad para personalizar el entrenamiento.
Impacto social y empleo local
La apertura ha creado en torno a 50 empleos directos, con una fuerte presencia de jóvenes profesionales (más del 60% tienen menos de 35 años). Este tipo de iniciativas suelen generar además efectos indirectos en el comercio local y fomentan acuerdos con centros de formación para prácticas y empleo.
Reflexión: modelo replicable para ciudades
Más allá de la inversión y la oferta deportiva, el proyecto plantea un modelo de reutilización urbana que combina salud pública, economía local y técnicas sostenibles. Casos comparables en Europa muestran que espacios similares pueden aumentar la participación vecinal entre un 10% y un 30%, siempre que exista coordinación con autoridades y entidades educativas.