Crecer junto a una figura pública: autonomía y opciones profesionales
En hogares donde la atención pública es habitual, la decisión sobre la propia trayectoria suele estar marcada por dos factores: la herencia cultural del entorno y la búsqueda de normalidad. En el caso de Judith Mascó y su familia, esas tensiones han derivado en cuatro rutas muy distintas: artes plásticas, interpretación, diseño de interiores y ciencias. Lejos de una sola trayectoria ligada al mundo de la moda, las hermanas han optado por caminos que favorecen el desarrollo personal y profesional fuera del centro mediático.
Cuatro trayectorias, un mismo principio: libertad para elegir
- María — artes visuales y gráfica.
- Paula — interpretación y presencia en proyectos audiovisuales.
- Romitha — diseño de interiores con enfoque sostenible.
- Clara — estudios científicos y formación internacional.
El patrón que emerge es claro: los progenitores han fomentado la autonomía. Esta estrategia coincide con investigaciones sobre familias mediáticas que recomiendan enseñar herramientas para gestionar la notoriedad y, al mismo tiempo, permitir elecciones profesionales desvinculadas del apellido.
María: identidad creativa y prácticas artísticas
La hermana mayor ha encontrado su voz en las artes visuales y en la comunicación gráfica. Tras probar experiencias vinculadas con la imagen pública, decidió priorizar procesos creativos que le permitan firmar su trabajo de manera independiente. Su producción combina ilustración, collage y fotografía aplicada a proyectos expositivos pequeños y encargos locales, una forma de construir reputación por méritos propios.
Este perfil —artista emergente que evita convertirse en epígrafe social— es cada vez más frecuente: muchas comunidades culturales valoran la coherencia del discurso sobre la celebridad instantánea.
Paula: la actriz que mezcla profesión y compromiso
La carrera de la segunda hija se orienta hacia la interpretación. Con formación en artes escénicas, ha participado en montajes y producciones audiovisuales y utiliza su presencia pública con prudencia, combinando proyectos profesionales con activismo en temas sociales. Su uso de redes sirve para documentar procesos creativos y causas, más que para alimentar una figura pública constante.
En este caso se aprecia una apuesta por la visibilidad selectiva: aparecer cuando el proyecto lo exige y mantener la vida privada en segundo plano. Esa táctica facilita una carrera sostenible y evita la precariedad asociada a la exposición continua.
Romitha: diseño interior con sensibilidad ecológica
La tercera hija, con formación en diseño de interiores, orienta su interés hacia materiales responsables y soluciones de mobiliario que priorizan la durabilidad. Estudia en centros especializados y muestra interés por proyectos que integren sostenibilidad y culturas diversas en el espacio doméstico. Su perfil revela una generación de diseñadores que concilian estética y ecología.
Además, practica disciplinas vinculadas al movimiento y la música, lo que alimenta un enfoque multidisciplinar del diseño: entender el espacio como experiencia sensorial y social, no solo como decoración.
Clara: ciencias, formación fuera y discreción
La menor ha optado por la ciencia y ha buscado formación internacional. Estudiar fuera permite a muchos jóvenes compaginar un alto nivel académico con una vida más anónima; según datos de organismos internacionales, existen más de cinco millones de estudiantes de educación superior en movilidad internacional, lo que muestra la magnitud de esta tendencia.
Su especialización gira en torno a áreas de la biotecnología y la salud, ramas en las que la presencia femenina ha crecido pero aún representa aproximadamente un tercio de los graduados en disciplinas STEM en varios países. Elegir esta vía indica un compromiso con la investigación y la formación técnica, ámbitos donde la notoriedad pública no es la norma.
Privacidad como elección profesional: ventajas y retos
Optar por perfiles discretos aporta ventajas claras: mayor control sobre la trayectoria, menos invasión mediática y la posibilidad de desarrollar proyectos a largo plazo. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de construir una red profesional sólida sin recurrir al capital simbólico del apellido y gestionar la curiosidad pública cuando aparecen colaboraciones puntuales con la madre.
Comparado con otros casos de familias públicas, la estrategia seguida aquí pone el acento en la formación y en la responsabilidad individual: no se trata de negar la herencia, sino de transformarla en herramientas para la autonomía.
Reflexión final: diversidad de vocaciones en un mismo núcleo
El ejemplo de estas cuatro hermanas muestra que un entorno mediático no determina un único destino profesional. Al contrario, puede funcionar como plataforma desde la que cada persona elige su camino. La combinación de arte, interpretación, diseño y ciencia en una sola familia ilustra la multiplicidad de opciones de la generación actual: no siempre seguir los pasos de los padres es la decisión más ventajosa; a menudo, la mejor herencia es la posibilidad de elegir.
Cuenta aproximada de palabras del original: 820 palabras. Extensión estimada de este texto: 840 palabras.


