Impacto económico del apagón
El ministro de Economía, Comercio y Empresa ha anunciado que el impacto económico del apagón energético podría llegar a 800 millones de euros. Estas estimaciones reflejan la magnitud de las pérdidas en la actividad económica provocadas por la interrupción del suministro eléctrico.
De acuerdo con el análisis del operador de pagos, la actividad económica durante el apagón se redujo en aproximadamente un 55% en comparación con un lunes típico, lo que equivale a una pérdida de alrededor de 400 millones de euros.
Evaluación de los efectos colaterales
Además de los datos proporcionados por el operador de pagos, es crucial valorar otros aspectos que no se han incluido en estas cifras, tales como la producción industrial y la posible pérdida de existencias. Aunque no se anticipa que haya efectos permanentes significativos, es esencial considerar la totalidad del impacto en la economía.
Recuperación económica posterior
El ministro ha subrayado la importancia de no solo observar la disminución de la actividad durante el apagón, sino también de analizar la rapidez de la recuperación. Por ejemplo, el día siguiente al evento, la actividad económica se incrementó en un 9% en comparación con un martes normal, lo que se traduce en 100 millones más en actividad económica.
Ya para el miércoles posterior, la actividad había crecido un 25% en relación con un miércoles comparable, mostrando que alrededor de 30 millones del impacto inicial se habían recuperado.
Confianza en el sistema financiero
El ministro también envió un mensaje de confianza a la ciudadanía, asegurando que los sistemas de pago mayoristas, así como los mercados y bolsas, han funcionado con normalidad. Esto contrasta con la situación en algunos comercios que experimentaron problemas con los terminales de pago que se quedaron sin batería o electricidad.
La resiliencia del sistema financiero y de las entidades bancarias es fundamental en momentos de crisis como este, y es un elemento que se deben resaltar.
Retorno de las reuniones con inversores
El Gobierno tiene la intención de reiniciar las reuniones con inversores internacionales que se habían programado para el día del apagón. Estas reuniones tienen lugar en el marco del evento «Invest in Spain», y se espera que se reanuden antes del verano.
El ministro enfatizó que estas jornadas son cruciales para consolidar proyectos de inversión y mantener a España como un punto de atracción para inversores en los próximos años.