lunes, octubre 20, 2025
InicioEconomíaCuerpo advierte impacto económico del cambio horario

Cuerpo advierte impacto económico del cambio horario

Impacto económico del ajuste de horario

El titular de la cartera de Economía ha señalado recientemente que el tradicional cambio de hora tiene efectos medibles sobre la productividad laboral y, por extensión, sobre el coste económico para empresas y administraciones. La discusión ya no se centra solo en el consumo energético, sino en cuánto se pierde cuando la plantilla no rinde al nivel habitual.

Estudios comparativos en diversos países estiman que la disrupción horaria puede implicar pérdidas anuales situadas entre 450 y 800 euros por trabajador por disminución de rendimiento y aumento de errores en tareas sensibles. Otros análisis apuntan a una caída puntual del rendimiento —del orden del 2–4%— durante la semana posterior al ajuste.

Efectos sobre la salud y el rendimiento diario

La alteración del reloj biológico repercute en la calidad del sueño y en la capacidad de concentración. Sectores con turnos rotativos, como la sanidad o la logística, suelen experimentar un repunte en ausencias y en incidentes laborales tras el cambio horario; por el contrario, trabajadores con horarios flexibles a menudo pueden compensarlo con ajustes en sus jornadas.

Más allá de la fatiga transitoria, hay evidencia de que la sincronía entre luz natural y horarios laborales influye en el estado de ánimo y en la toma de decisiones, elementos clave para mantener niveles sostenidos de productividad.

Propuestas y retos para eliminar el cambio de hora

El planteamiento gubernamental es llevar al ámbito europeo la propuesta de suprimir los adelantos y atrasos semestrales. Entre los potenciales beneficios están la reducción de bajas laborales y la simplificación de la planificación internacional; sin embargo, también hay retos operativos: coordinación entre países, adaptación de calendarios escolares y diferencias en comportamiento energético por latitud.

Un enfoque práctico sería implantar pilotos regionales y aplicar medidas de transición (consultas con empresas, flexibilización de horarios y campañas informativas) antes de cualquier cambio definitivo que afecte a millones de trabajadores.

En resumen, acabar con el cambio horario puede reducir costes asociados a la salud y elevar la productividad, pero exige planificación y pruebas que garanticen beneficios reales para la economía y el bienestar laboral.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments