viernes, octubre 24, 2025
InicioEconomíaInflación industrial sube en septiembre por la energía

Inflación industrial sube en septiembre por la energía

Energía como detonante del cambio de tendencia

En septiembre el índice de precios industriales registró un repunte tras un periodo de corrección, principalmente por la revalorización de los costes energéticos. Este movimiento compensó la tendencia decreciente que se observaba en varios productos manufacturados.

¿Qué ramas productivas arrastran la subida?

Los aumentos en el coste de generación y distribución han trasladado presión a sectores intensivos en energía. Industrias como la siderurgia, la producción de fertilizantes y la elaboración de vidrio sufren más por el incremento de tarifas y materias primas relacionadas con la energía.

  • Sector industrial con mayor exposición energética: acero y metalurgia.
  • Sectores menos afectados: bienes de consumo duraderos con cadena más automatizada.
  • Servicios industriales (mantenimiento y logística) muestran impactos indirectos.

La evolución de los precios excluyendo la energía

Al quitar el componente energético, el comportamiento de los precios industriales se aproxima a la estabilidad, con una variación interanual rozando el punto de equilibrio. Esto indica que la presión general proviene sobre todo del sector energético y no tanto de una inflación difusa en manufacturas.

Lectura mensual y riesgos a corto plazo

En comparación con agosto, la actividad de septiembre mostró una ligera corrección mensual en el índice global, impulsada por ajustes en tarifas eléctricas. A corto plazo, la volatilidad de los precios energéticos y la evolución de la demanda externa serán determinantes.

Para empresas y consumidores, esto significa una mayor incertidumbre en costes industriales y posibles traslados a precios finales si la tendencia energética se mantiene al alza. Políticas energéticas y decisiones sobre suministro renovable serán claves en los próximos meses.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments