jueves, noviembre 13, 2025
InicioEspañaInspección de Trabajo vigilará algoritmos en tecnológicas

Inspección de Trabajo vigilará algoritmos en tecnológicas

Qué persigue la nueva acción de control

El Gobierno ha puesto en marcha una iniciativa dirigida a supervisar cómo las empresas del sector tecnológico emplean algoritmos para organizar jornadas, asignar tareas y monitorizar a su plantilla. La medida pretende garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y evitar fórmulas de control asistido que perjudiquen la salud y la seguridad de las trabajadoras y los trabajadores.

Casos prácticos y áreas de riesgo

Los problemas más habituales aparecen en plataformas de reparto y en centros logísticos donde sistemas automatizados deciden turnos y penalizaciones. Por ejemplo, empresas de reparto han reportado incidencias en la asignación automática de rutas que multiplican la carga semanal, y compañías de contratación digital aplican puntuaciones que afectan a la estabilidad laboral.

  • Asignación automática de turnos que no respeta descansos.
  • Sistemas de evaluación que generan sanciones sin revisión humana.
  • Monitorización continua que invade la intimidad y aumenta el estrés.

Implicaciones legales y técnicas

Desde el punto de vista jurídico, la actuación busca comprobar si el uso de tecnología predictiva vulnera derechos básicos como la desconexión digital o el registro horario. Técnicamente, los inspectores tendrán que evaluar modelos de datos, criterios de decisión y procesos de auditoría algorítmica para detectar sesgos y errores.

Recomendaciones y próximos pasos

Para minimizar conflictos, se recomienda implantar mecanismos de transparencia interna, revisar parámetros de penalización y establecer vías de reclamación efectivas. Estudios recientes estiman que alrededor del 25% de las empresas tecnológicas incorporan decisiones algorítmicas en recursos humanos, lo que subraya la necesidad de guías claras y controles periódicos.

En definitiva, la medida pretende equilibrar innovación y protección laboral, obligando a las compañías a justificar y depurar sus sistemas automatizados. La supervisión continuada y la colaboración entre autoridades, empresas y representantes sindicales serán clave para que la adopción de algoritmos no comprometa derechos básicos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments