Perspectivas Positivas: Una Inversión Estratégica en el Valor Accionista
El banco de inversión Jefferies ha emitido un informe que subraya un futuro prometedor para los inversores de BBVA, proyectando una «extraordinaria» recompra de acciones de 6.000 millones de euros para el ejercicio 2025. Esta iniciativa, que superaría con creces las expectativas del mercado, viene acompañada de una notable revisión al alza de su precio objetivo para la entidad, situándolo en los 21 euros. Esta valoración representa un incremento significativo, consolidando la confianza en el desempeño financiero del banco.
Potenciando el Retorno para el Inversor: Un Compromiso con la Rentabilidad
La anticipada distribución de capital de BBVA va más allá de esta megarecompra. Jefferies estima que, sumada al dividendo final de 0,57 céntimos por acción, a una recompra adicional de 1.000 millones ya en curso y a los dividendos ordinarios, las distribuciones totales para 2025 podrían alcanzar los 12.000 millones de euros. Esta cifra representa aproximadamente el 12% del valor actual de mercado de BBVA, demostrando un compromiso firme con la creación de valor para sus accionistas. Tal magnitud de retorno refuerza la posición del banco como una opción atractiva para los inversores.
Fundamentos Sólidos: Crecimiento en Mercados Clave y Gestión de Capital
Las proyecciones optimistas de Jefferies no son arbitrarias; se fundamentan en un robusto desempeño operativo. La firma ha elevado sus pronósticos de beneficios para BBVA en los años 2026 y 2027, impulsados principalmente por el fuerte crecimiento de ingresos en mercados estratégicos como España y México. Este rendimiento superior coloca a la institución en una trayectoria sólida para cumplir sus objetivos a medio plazo. La capacidad de generar excedentes de capital en estos mercados es el motor detrás de la generosa política de remuneración al accionista.
La recompra de acciones es también una herramienta estratégica de gestión de capital. Una vez ejecutada, y sujeta a la aprobación regulatoria, se espera que ajuste el ratio CET1 de BBVA al 12,2%, desde el 13,4% registrado a finales del tercer trimestre de 2025. Este movimiento permite optimizar el capital sin comprometer la solidez financiera, al tiempo que recompensa a los inversores tras periodos donde la flexibilidad en la distribución de capital pudo verse limitada por otras consideraciones estratégicas, como intentos de fusiones o adquisiciones.
Visión a Largo Plazo: Proyecciones de Estabilidad y Rentabilidad
Mirando hacia el futuro, Jefferies proyecta un escenario de crecimiento sostenido en la retribución al accionista. Se esperan dividendos en aumento progresivo hasta 2028, complementados por un volumen anual de recompras de 2.000 millones de euros. Esto resultaría en un retorno total de capital para los accionistas estimado entre el 8% y el 9% anual. Además, los analistas sugieren que BBVA podría alcanzar una impresionante rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 24% para el año 2028, reafirmando su potencial de ganancias y eficiencia operativa.
El Imprescindible Visto Bueno Regulatorio del BCE
Es importante destacar que la materialización de esta ambiciosa recompra de acciones está supeditada a la aprobación regulatoria del Banco Central Europeo (BCE). Este paso es un procedimiento estándar para operaciones de esta envergadura, asegurando que el banco mantenga una solvencia robusta y una gestión prudente del capital en todo momento. La expectativa es que, una vez concedida la luz verde, BBVA podrá proceder con la operación, consolidando su estrategia de valor para el accionista.


