jueves, octubre 16, 2025
InicioSociedadKarol G impulsa la diversidad en Victoria's Secret

Karol G impulsa la diversidad en Victoria’s Secret

Un giro cultural en la pasarela: más que una actuación

La aparición de Karol G en el reciente evento de Victoria’s Secret tuvo repercusiones que van más allá del espectáculo en sí. No se trató solamente de un número musical: fue una señal de que la industria de la moda está reconsiderando sus criterios tradicionales y buscando conectar con audiencias más heterogéneas. Conteo aproximado del artículo original: ≈430 palabras.

La representación latina como estrategia de alcance

Incorporar figuras latinas en plataformas globales responde a una lógica comercial y simbólica. La elección de una artista que ha construido su carrera en español permite a las marcas tocar mercados con raíces culturales compartidas y, al mismo tiempo, proyectar una imagen más plural. En términos prácticos, esto equivale a ampliar el público potencial y a renovar la narrativa visual de la firma.

El idioma sobre el escenario: autenticidad y mercado

Decidir cantar en español en un evento tradicionalmente anglófono es un gesto que combina autenticidad artística y cálculo estratégico. Por un lado, fortalece la conexión emocional con millones de hablantes; por otro, actúa como diferenciador frente a otras presentaciones. Estudios recientes señalan que cerca del 60% de consumidores jóvenes valoran que las marcas muestren diversidad en sus campañas, lo que refuerza el acierto de apostar por voces no anglófonas.

Cómo transforman las marcas su relato público

La metamorfosis de marcas establecidas pasa por combinar elementos simbólicos con cambios estructurales: diversidad en los rostros, inclusividad en tallas y visibilidad de distintas identidades. El paso de sumar a artistas latinas en eventos emblemáticos es solo una pieza de un puzzle mayor que también incluye contrataciones internas, campañas sostenidas y alianzas con creativos de distintas procedencias.

  • Mayor alcance comercial: captar nuevos segmentos demográficos.
  • Mejor percepción de marca: coherencia entre imagen pública y valores actuales.
  • Riesgos reputacionales: expectativas públicas sobre cambios reales, no cosméticos.

Perspectivas: ¿es suficiente el cambio de escenario?

Iniciativas como la participación de Karol G son pasos relevantes, pero la transformación sostenible exige políticas continuas. Otras empresas del sector han ido más allá al incorporar equipos de dirección diversos o lanzar colecciones pensadas para distintas morfologías. La pregunta clave es si estas acciones se traducirán en cambios permanentes o permanecerán como episodios puntuales.

En definitiva, el regreso del desfile y la presencia de voces latinoamericanas representan una oportunidad para redefinir estéticas y audiencias. Si la industria acompaña estos gestos con decisiones estructurales, el resultado puede ser una moda más plural y comercialmente más sólida.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments