Un hito que reconfigura la temporada
La plaza de Las Ventas ha cerrado 2025 con cifras que obligan a repensar su papel en la agenda cultural madrileña. Con un acumulado de 1.008.226 espectadores repartidos en 62 funciones, la instalación registra una media cercana a 16.261 asistentes por evento, un nivel que sitúa al coso en un lugar destacable dentro del ocio urbano.
Qué dicen las cifras sobre el público
Más allá del total, los patrones son reveladores: 18 jornadas con aforo completo y alrededor de treinta sesiones que superaron los 18.000 espectadores muestran una demanda sostenida por espectáculos de alto perfil. Además, la campaña contó con casi 19.428 abonados, el mejor registro en más de una década, lo que indica fidelidad y capacidad de planificación por parte de la afición.
Impacto económico y oportunidades
Un millón de entradas vendidas tiene efectos que van más allá del graderío: desde empleos temporales hasta actividad hostelera en los alrededores. Si se considera un valor medio de entrada y gastos asociados por espectador, la temporada aporta un impulso económico significativo al barrio, además de justificar inversiones en mantenimiento y programación.
Éxitos en el ruedo y renovación de figuras
La temporada ha sido también escenario de triunfos que marcaron la temporada: hubo cinco salidas a hombros que destacaron por su repercusión mediática y artística. Se han consolidado nuevas figuras y también se han visto regresos que dinamizan la oferta; además, veinte matadores certificaron su alternativa y casi una veintena de novilleros debutaron en la plaza, reforzando su función como escaparate para las generaciones emergentes.
Diversidad ganadera y momentos memorables
En los corrales se lidiaron aproximadamente 384 ejemplares, incluidos una veintena de sobreros, procedentes de más de veinte encastes distintos. Esta variedad contribuye a la riqueza del espectáculo y ofreció dos reses que merecieron la vuelta al ruedo por su calidad, premiadas por el público y la crítica.
Riesgos, retos y propuestas para el futuro
La trayectoria positiva no está exenta de desafíos: la sostenibilidad del modelo pasa por diversificar audiencias, apostar por formatos que atraigan a gente joven y estudiar la complementariedad con transmisiones digitales. También conviene equilibrar precios y abonos para garantizar el acceso sin sacrificar la viabilidad económica.
- Potenciar programas educativos y familiarizar a nuevos públicos con el espectáculo.
- Desarrollar paquetes turísticos para visitantes internacionales.
- Explorar servicios digitales que amplíen la audiencia fuera del recinto.
En conjunto, la temporada 2025 de Las Ventas no sólo dejó números destacados —más de un millón de asistentes— sino también pistas claras sobre qué impulsar para mantener el dinamismo en los próximos años.