viernes, noviembre 14, 2025
InicioEspañaOrigen de las naranjas de Mercadona en cinco comunidades

Origen de las naranjas de Mercadona en cinco comunidades

Principales territorios de origen y qué cambia esta campaña

En la apertura de la temporada citrícola, Mercadona ha anunciado que las naranjas disponibles en sus tiendas proceden de varias zonas productoras españolas. Las procedencias identificadas abarcan tanto llanuras mediterráneas como cultivos insulares, lo que permite abastecer diferentes momentos de la cosecha con fruta de temporada y conservar variedad en calidad y calibre.

  • Comunidad Valenciana
  • Andalucía
  • Región de Murcia
  • Cataluña
  • Canarias

La estructura de suministro: actores y dinámicas

Detrás del producto en la estantería existe una red formada por empresas empaquetadoras, cooperativas y pequeños agricultores. Para esta campaña la cadena comercial colabora con una docena de proveedores nacionales y una extensa red de productores locales, lo que busca asegurar volumen y trazabilidad sin dejar de lado parámetros de calidad.

En la práctica esto significa coordinar calendarios de recolección, controles de dulzor y medidas de clasificación que uniformizan la experiencia del consumidor en más de mil tiendas. Ese trabajo conjunto facilita además la adaptación a picos puntuales de demanda —por ejemplo en fechas festivas— y reduce la dependencia de importaciones en momentos clave.

Ventajas y retos para el sector agrario

El modelo de proximidad ofrece beneficios claros: ingresos más estables para agricultores, mejora en la trazabilidad y menor huella logística. Al mismo tiempo, plantea retos operativos como la necesidad de inversión en cámaras de clasificación, logística refrigerada y prácticas de cultivo sostenible para mantener estándares constantes.

  • Mejora de la trazabilidad y confianza del consumidor
  • Necesidad de inversiones en poscosecha
  • Coordinación de calendarios entre varias comunidades

Lo que debe saber el comprador: calidad y elección

Para quien compra, la nota práctica es que encontrará naranjas de temporada en formatos adaptados al hogar. Revisar etiquetas, preguntar por el origen en la caja y elegir fruta con piel tersa y peso relativo facilita seleccionar piezas jugosas. Asimismo, apostar por envases que indiquen procedencia ayuda a reforzar la economía local.

En definitiva, la campaña nacional de cítricos combina abastecimiento desde diversas comunidades con una logística pensada para ofrecer continuidad durante varios meses. Para consumidores y productores representa una oportunidad para consolidar cadenas más cercanas y resilientes frente a fluctuaciones de mercado.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments