martes, octubre 14, 2025
InicioEconomíaPepe Álvarez de UGT critica debate sobre cuotas autónomos

Pepe Álvarez de UGT critica debate sobre cuotas autónomos

Contexto y alcance de la reforma sobre cuotas

El líder de UGT ha mostrado su rechazo al clima de discusión en torno a la modificación de las cuotas de los trabajadores por cuenta propia prevista para 2026, y ha subrayado que la intención no es imponer aportaciones superiores a las del régimen general. Esta propuesta forma parte de un paquete más amplio diseñado para conectar las aportaciones con los ingresos reales y corregir la situación de pensiones bajas entre ciertos colectivos.

Qué cambiaría en la práctica para los autónomos

En esencia, el nuevo esquema pretende que la base por la que cotizan los autónomos se ajuste a lo que efectivamente ingresan. Para profesionales con facturación variable —como diseñadores freelance o repartidores por plataforma— ello supone una mayor alineación entre contribuciones y realidad económica, aunque también genera incertidumbre a corto plazo.

  • Mayor relación entre cotizaciones y salario real.
  • Reducción de la brecha entre pensiones de asalariados y autónomos.
  • Necesidad de mecanismos de protección para ingresos estacionales.

Riesgos, resistencias y alternativas prácticas

La reacción política variada y las críticas de algunas organizaciones ponen de manifiesto el riesgo de rechazo social. Es probable que ciertos partidos utilicen la medida como arma electoral, mientras que colectivos de autónomos exigen garantías. Para mitigar el efecto negativo, podrían implementarse tramos progresivos temporales o incentivos para quienes estabilicen su facturación.

Datos de análisis sectoriales indican que una proporción significativa —en torno a un tercio— cotiza por bases muy reducidas, lo que contribuye a pensiones inferiores. Ajustar las bases puede mejorar prestaciones futuras, pero exige acompañamiento formativo y herramientas de previsión para los profesionales más vulnerables.

Escenarios posibles y recomendaciones

Si la propuesta se implementa con flexibilidad, podría fortalecer la sostenibilidad del sistema de pensiones sin asfixiar la actividad económica. Entre las medidas recomendadas: periodos de adaptación, bonificaciones temporales para nuevos autónomos y un sistema de tramos que atenúe saltos bruscos en las cuotas.

El original contenía aproximadamente 310 palabras; este texto tiene una extensión similar para mantener equilibrio informativo y profundidad de análisis.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments