miércoles, octubre 15, 2025
InicioCulturaPérez Reverte acusa a Exteriores de colonizar la RAE

Pérez Reverte acusa a Exteriores de colonizar la RAE

El valor simbólico de las instituciones lingüísticas

Las organizaciones dedicadas a la lengua funcionan tanto como guardianes culturales como instrumentos de proyección internacional. La RAE y el Instituto Cervantes no solo norman o difunden el idioma: también operan como señales diplomáticas. Cualquier roce entre ellas trasciende lo académico y pasa a ser lectura política, sobre todo cuando está en juego la presencia en Iberoamérica.

La intervención pública de Arturo Pérez Reverte

El escritor y académico se pronunció en redes sobre el conflicto entre ambas instituciones, cuestionando la actuación del Ministerio de Asuntos Exteriores y criticando con dureza al máximo responsable del Instituto Cervantes. Su intervención llegó tras un acto institucional donde presentó una obra vinculada a su creación literaria; optó por no protagonizar una polémica mayor, pero sí lanzó un aviso sobre la posible intromisión política.

¿Qué significa “colonizar” una academia?

Hablar de colonización en este contexto es usar una metáfora para describir la captura de decisiones y espacios simbólicos por intereses externos. La preocupación central no es solo estética: es que la gestión, los nombramientos y las prioridades programáticas pasen de criterios científicos a criterios partidistas o diplomáticos.

Riesgos prácticos y precedentes

  • Pérdida de autonomía en nombramientos académicos.
  • Redirección de fondos y programas hacia agendas cortoplacistas.
  • Desconfianza internacional en la imparcialidad institucional.

Casos en otras democracias muestran que la politización de órganos culturales suele terminar en litigios, dimisiones o pérdida de credibilidad pública. La tensión actual podría afectar la organización conjunta del Congreso Internacional de la Lengua y la representación española en el extranjero.

Posibles salidas y medidas de salvaguarda

Para evitar que la disputa derive en deterioro institucional conviene reforzar mecanismos: reglas claras para nombramientos, mayor transparencia financiera y foros de mediación independientes. La creación de comités mixtos con representación académica, diplomática y civil puede reducir la confrontación y proteger la legitimidad de ambas entidades.

Balance y consecuencias inmediatas

La réplica de la academia a las críticas fue contundente y unánime, defendiendo la trayectoria de su dirección; por su parte, la postura del Instituto Cervantes ha elevado la tensión en el calendario cultural. Más allá de los reproches personales, está en juego la capacidad de estas instituciones para actuar con independencia y servir como puente cultural sin interferencias externas.

Conteo aproximado: El texto original tenía alrededor de 388 palabras; este artículo contiene aproximadamente 392 palabras.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments