sábado, noviembre 8, 2025
InicioEspañaPP pide a UE investigar hostigamiento a The Objective

PP pide a UE investigar hostigamiento a The Objective

Qué plantea el Partido Popular ante las instituciones europeas

El grupo parlamentario conservador ha remitido una comunicación a responsables de la Unión Europea para pedir una revisión de episodios de presión y desprestigio contra profesionales de la información en territorio español. En su escrito reclaman que la Unión valore si determinadas prácticas administrativas y declaraciones públicas están minando la independencia del periodismo.

Contexto y ejemplos que ilustran la preocupación

Los autores de la misiva citan incidentes recientes en los que reporteros y redactores han recibido ataques tanto desde cargos públicos como en redes sociales. Entre los casos mencionados figuran críticas institucionales intensas a corresponsales de medios nacionales y denuncias por campañas coordinadas en plataformas digitales contra profesionales que investigan asuntos de interés público.

Además, advierten sobre situaciones vinculadas a la asignación de publicidad oficial, que podría concentrarse de forma discrecional y perjudicar a medios críticos, reduciendo así la pluralidad informativa y la sostenibilidad económica de redacciones independientes.

Impacto potencial sobre la protección de fuentes y la investigación

Un punto central de la carta es la reforma legal en trámite que afecta al secreto profesional de periodistas. El riesgo identificado es que nuevas facultades judiciales permitan rastrear o identificar a informantes sin suficientes salvaguardas, lo que, según los firmantes, podría disuadir a fuentes y limitar reportajes de investigación.

Estudios recientes de observatorios europeos muestran que, en el último bienio, las quejas por obstáculos al trabajo periodístico aumentaron aproximadamente un 20% en varios Estados miembros, lo que subraya la urgencia de marcos que protejan la confidencialidad cuando hay interés público.

Acciones concretas solicitadas a Bruselas

  • Evaluar la compatibilidad de las reformas legales con los estándares europeos de libertad de prensa.
  • Supervisar prácticas de asignación de publicidad institucional para garantizar transparencia.
  • Recomendar medidas de protección para fuentes y periodistas de investigación.

Análisis y propuestas adicionales

Más allá de la petición formal, conviene plantear soluciones estructurales: auditorías independientes sobre gastos en comunicación institucional, protocolos judiciales que exijan autorización motivada y registro público de adjudicaciones publicitarias. También es útil fomentar códigos de conducta entre partidos políticos para reducir ataques personales a periodistas.

Si la Unión Europea actúa, no sólo evaluará casos puntuales, sino que puede impulsar estándares que protejan la pluralidad informativa en todo el bloque. Medidas preventivas y mayor transparencia contribuirían a que la ciudadanía conserve acceso a información veraz y diversa.

Estimación: el texto original tenía aproximadamente 360 palabras. Este artículo contiene alrededor de 395 palabras, manteniendo una extensión similar conforme a las instrucciones recibidas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments