Un llamado a la cohesión y a la realidad política
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha instado a Sumar a mantener la colaboración dentro del Ejecutivo mientras recuerda que la crisis de la vivienda carece de respuestas inmediatas. Su intervención subraya que, por más voluntad política que exista, hay limitaciones legales, presupuestarias y de mercado que condicionan la rapidez de las soluciones.
Por qué las soluciones requieren más que gestos
Más allá de las quinielas sobre cambios de personal, los expertos recuerdan que alterar nombres no elimina los obstáculos estructurales: escasez de suelo, financiación de vivienda pública y la presión del alquiler en áreas urbanas. En muchas capitales europeas los precios han subido más del 20% en la última década, lo que explica la sensación de urgencia ciudadana.
Medidas prácticas y riesgos políticos
- Crear un fondo público para la compra de inmuebles y destinarlos a alquiler social.
- Incentivar la rehabilitación de vivienda vacía con bonificaciones fiscales.
- Aplicar impuestos a la tenencia o a la especulación de manera temporal y focalizada.
- Coordinar con ayuntamientos para acelerar licencias y proyectos de vivienda asequible.
Cada una de estas propuestas choca con límites prácticos: costes iniciales elevados, necesidad de consenso legislativo y efectos colaterales en el mercado inmobiliario. Por eso López aboga por priorizar políticas sostenibles en el medio plazo antes que movimientos simbólicos.
¿Debate sobre la continuidad ministerial o sobre las políticas?
La discusión pública sobre la permanencia de la titular de Vivienda ha eclipsado, momentáneamente, el fondo del asunto. Varios socios de investidura apuntan a que la cuestión real es la ambición de las medidas y su efectividad, no tanto el relevo de nombres en el Gobierno.
En resumen, la tensión interna pone de manifiesto dos retos: la necesidad de unidad entre aliados y la urgencia de diseñar intervenciones técnicas que combinen recursos públicos, normativa fiscal y cooperación local para abordar de forma sostenida el problema de la vivienda.


