viernes, octubre 10, 2025
InicioEconomíaRed Eléctrica atribuye parte de culpa al regulador CNMC

Red Eléctrica atribuye parte de culpa al regulador CNMC

Reclamaciones cruzadas: qué está pidiendo el gestor del sistema

En los meses posteriores al apagón del 28 de abril, el operador del sistema ha intensificado su comunicación hacia el regulador y los grandes productores. En su última misiva a la autoridad supervisora, plantea que ciertas decisiones regulatorias recientes influyeron en la operativa y pide ajustes temporales en varios procedimientos de operación. Esta estrategia no solo busca cambios técnicos inmediatos, sino también deslizar que la responsabilidad no es exclusivamente de las centrales eléctricas.

Dinámica de tensión: por qué los sistemas modernos son más sensibles

La naturaleza del problema es técnica: la coexistencia de fuentes con electrónica de potencia y generadores síncronos crea una dinámica de tensión más compleja. Cuando la penetración renovable es elevada en momentos de baja demanda, la red puede experimentar picos de voltaje y oscilaciones rápidas que las unidades convencionales no siempre compensan con la celeridad necesaria.

Casos comparables en otras redes han mostrado que la solución no es única: puede combinarse la introducción de equipos de almacenamiento, condensadores síncronos o la adaptación de la lógica de control de las plantas para reaccionar más rápido ante variaciones. Estas alternativas requieren inversiones y un marco operativo claro.

Responsabilidad jurídica versus criterios técnicos

Desde la perspectiva legal, las normas sectoriales atribuyen al gestor del sistema deberes de seguridad y coordinación. No obstante, cuando se abre una investigación judicial, el análisis suele centrarse en si se cumplieron obligaciones formales y procedimientos, no únicamente en los informes técnicos. Por eso, el debate actual tiene doble vertiente: técnica (cómo evitar nuevos episodios) y legal (quién responde ante la ley).

Si el litigio llega a tribunales, los magistrados evaluarán documentos, resoluciones regulatorias y plazos establecidos por normativa. Cambios recientes en procedimientos operativos pueden alterar la percepción de responsabilidad, pero también generan incertidumbre sobre quién debe asumir costes de adaptación.

Medidas prácticas para reducir riesgo y clarificar obligaciones

  • Actualizar los criterios de control de tensión para incorporar la respuesta rápida de la generación y el almacenamiento.
  • Impulsar pilotos de almacenamiento distribuido en puntos con alta concentración renovable para amortiguar picos.
  • Definir plazos y responsabilidades en el código de red sobre absorción/inyeción de reactiva.
  • Establecer mecanismos regulatorios de compensación por servicios de estabilización voluntarios.

Estas opciones combinan soluciones técnicas y cambios normativos. Implementarlas exige coordinación entre el operador, regulador y los productores, además de certidumbre jurídica para que las inversiones se materialicen.

Balance y próximos pasos

La discusión en curso revela una tensión entre responsabilidad técnica y atribución legal. Mientras se evalúan posibles recursos judiciales, resulta imprescindible avanzar en medidas que reduzcan la probabilidad de nuevos cortes y clarifiquen quién debe ejecutar y financiar los ajustes. Un enfoque pragmático, que combine pruebas operativas y cambios regulatorios puntuales, parece la vía más efectiva para restaurar la seguridad del suministro en el corto y medio plazo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments