miércoles, octubre 15, 2025
InicioEspañaJunta amplía plazo hasta 5 dic para relevo generacional

Junta amplía plazo hasta 5 dic para relevo generacional

Qué cambia: plazo y cuantías para el relevo en negocios

La administración regional ha decidido ampliar el periodo de solicitud hasta el 5 de diciembre de 2025, ofreciendo subvenciones que oscilan entre 10.000 y 20.000 euros para facilitar el traspaso de actividades económicas entre titulares. Esta modificación busca incrementar el número de sucesiones efectivas y dar más margen a quienes están organizando la transmisión de su negocio.

Perfil de beneficiarios y requisitos básicos

Las ayudas se orientan a personas trabajadoras por cuenta propia que formalicen la transmisión de su actividad durante 2025. Se exige que la actividad transmitida tenga un historial previo de varios años y que la cesión se formalice dentro del periodo señalado. El objetivo es preservar empresas con trayectoria que, de otro modo, podrían desaparecer por falta de relevo.

Incentivos adicionales y cómo afectan al importe final

  • Complemento por género: ayuda adicional para mujeres.
  • Bono por edad: incentivo para menores de 35 años.
  • Prima por ubicación: cuantías extra si la actividad se ubica en municipios pequeños.

Estas partidas son acumulables, por lo que el importe puede superar la cifra mínima dependiendo del perfil del nuevo titular y del emplazamiento del negocio.

Impacto esperado y principales obstáculos

En términos prácticos, la ampliación pretende frenar la pérdida de tejido productivo en zonas rurales. Estudios sectoriales estiman que aproximadamente un cuarto de las pequeñas empresas en localidades menores de 5.000 habitantes corre riesgo de cierre por ausencia de sucesión. Sin embargo, el reto no es solo financiero: falta de formación del relevo, trámites administrativos y adaptaciones tecnológicas suelen dificultar la continuidad.

Recomendaciones prácticas para candidatos

  • Reunir la documentación del negocio con antelación: cuentas, historial y contrato de traspaso.
  • Planificar una transición gradual donde el nuevo titular reciba formación técnica y comercial.
  • Valorar ayudas complementarias para digitalizar procesos y mejorar la viabilidad a largo plazo.

Por ejemplo, una panadería familiar en una localidad pequeña puede aprovechar la subvención para modernizar hornos y financiar la primera campaña de marketing del nuevo responsable, reduciendo así el riesgo de bajada de ingresos tras el relevo.

Conclusión: oportunidad y responsabilidad

La extensión del plazo y los complementos económicos constituyen una oportunidad real para mantener actividades con valor local. No obstante, la eficacia dependerá de la preparación previa de quienes transmiten y reciben los negocios: combinar la ayuda económica con formación y planificación aumenta significativamente las probabilidades de éxito.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments