martes, octubre 14, 2025
InicioEspañaSantos Cerdán pide al Supremo su libertad tras 70 días

Santos Cerdán pide al Supremo su libertad tras 70 días

Solicitud de excarcelación y cuestionamiento de la prueba

Tras más de dos meses recluido, Santos Cerdán ha presentado ante el Tribunal Supremo escritos en los que solicita su puesta en libertad y pone en tela de juicio la solidez de las evidencias que motivaron su ingreso en prisión provisional hace 70 días. La defensa sostiene que las pruebas aducidas no permiten acotar un hecho concreto sino que, a su juicio, se está confeccionando una teoría acusatoria amplia que abarcaría su trayectoria pública.

Petición de actuación sobre agentes e informes

Entre las peticiones figura la convocatoria de varios miembros de la Guardia Civil implicados en la investigación, junto al oficial cuyo papel ha sido objeto de atención en distintas ramas del proceso. Además, solicitan la entrega de informes aún pendientes y el acceso a documentación que fue catalogada o retirada del expediente, con la finalidad de verificar el origen y la cadena de custodia de determinados elementos probatorios.

Rechazo explícito a la validez de ciertas grabaciones

La defensa cuestiona la validez de las grabaciones que resultan centrales para la investigación: si su autoría no está acreditada de forma independiente y si existen indicios de intervención policial en su obtención, la parte acusada reclama que se declare su nulidad. Este planteamiento se apoya en la idea de que pruebas obtenidas bajo dirección de la policía pueden carecer de garantías procesales.

Implicaciones procesales y estándares de proporcionalidad

Más allá del caso concreto, la situación plantea un debate sobre el uso de la prisión preventiva en causas complejas. Jurisprudencia europea ha señalado, en ocasiones, la necesidad de que esta medida sea excepcional y proporcionada; por ello, exigir mayor transparencia sobre el material secreto y las instrucciones dadas a testigos o imputados resulta clave para evaluar si la medida cautelar sigue siendo justificable.

Análisis comparativo y propuestas de mejora

Casos recientes en distintos municipios han encendido el debate público cuando la prisión provisional se prolongó sin que emergieran pruebas concluyentes. Con ese antecedente, la defensa propone que se adopten mecanismos de control más ágiles en fases iniciales y que se prevean plazos máximos para la revisión de medidas cautelares en investigaciones de presunta corrupción.

  • Solicitar testificales y documentación clave para asegurar la cadena de custodia.
  • Revisar la procedencia de grabaciones si hubo participación policial en su obtención.
  • Incorporar límites temporales más estrictos en la imposición de prisiones provisionales.

¿Qué persigue la defensa y qué puede decidir el tribunal?

La estrategia procesal busca dos objetivos: lograr la excarcelación inmediata de Santos Cerdán y crear precedentes que refuercen garantías en investigaciones de alto impacto político. El Tribunal Supremo deberá ponderar la suficiencia de indicios frente al principio de presunción de inocencia y la necesidad de medidas cautelares, ejerciendo un control riguroso sobre la legalidad y la fiabilidad de las pruebas aportadas.

Palabras aproximadas del artículo original: ~400. Extensión aproximada de este texto: 395 palabras.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments