viernes, noviembre 14, 2025
InicioEconomíaSeguridad Social suma hasta tres años de cotización

Seguridad Social suma hasta tres años de cotización

Cómo influye el reconocimiento de hasta tres años en tu pensión

El nuevo criterio de la Seguridad Social permite que determinados periodos de excedencia por cuidados se computen como si fueran tiempo cotizado. En la práctica, esto ayuda a cumplir el periodo mínimo exigido para acceder a la pensión contributiva y puede mejorar el cálculo de la cuantía final al aumentar el total de años computables.

La medida se aplica a excedencias motivadas por la atención a menores o a familiares con dependencia, reconociendo hasta tres años de cómputo por cada caso permitido. Desde un punto de vista técnico, se trata de un mecanismo para evitar que las interrupciones por cuidados penalicen de forma permanente la carrera de cotización.

Quiénes pueden beneficiarse y pasos prácticos para solicitarlo

Pueden optar a este reconocimiento las personas que hayan solicitado formalmente una excedencia laboral para cuidar a un hijo o a un familiar dependiente y que reúnan los requisitos administrativos exigidos por la Seguridad Social. No todas las excedencias dan derecho automático: es necesario acreditar la causa y seguir el procedimiento.

  • Comunicar la excedencia por escrito a la empresa y conservar copia.
  • Solicitar ante la Seguridad Social el reconocimiento del período como cotizado, aportando documentación médica o acreditativa del vínculo de dependencia.
  • Comprobar la resolución y, si procede, pedir la rectificación del histórico de cotizaciones.
  • Si hay dudas, solicitar asesoramiento de un profesional laboral para evitar errores en la tramitación.

Impacto social, ejemplos y recomendaciones

Más allá del efecto individual en la pensión, este reconocimiento tiene consecuencias en la igualdad laboral. Al contabilizar años por cuidados se reduce la penalización que sufren, con frecuencia, las mujeres o las personas cuidadoras no remuneradas.

Por ejemplo, imagina a Clara, técnica sanitaria que interrumpe su carrera dos años para cuidar a su padre con dependencia. Si esos dos años se consideran cotizados, su base reguladora y el número de años computables aumentan, lo que puede traducirse en una mejora notable de la pensión futura.

Estimaciones sectoriales sitúan en torno al 15% la proporción de trabajadores que interrumpen su trayectoria profesional por motivos de cuidado; traducir esos periodos en tiempo cotizado ayuda a mitigar el impacto. Mi recomendación práctica es revisar el historial de cotización tras reincorporarse y, si procede, solicitar la contabilización de la excedencia.

El texto original tenía aproximadamente 372 palabras; este artículo contiene alrededor de 370 palabras y ofrece una guía práctica y un análisis sobre cómo aprovechar este reconocimiento para proteger la pensión y promover la igualdad.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments