martes, noviembre 11, 2025
InicioEconomíaTelefónica convoca sindicatos para detallar el ERE

Telefónica convoca sindicatos para detallar el ERE

Calendario previsto y consecuencias contables

La compañía ha citado a las organizaciones sindicales para mediados de noviembre con el objetivo de exponer los detalles del ajuste laboral. Más allá de la reunión en sí, lo relevante es el plazo: los responsables buscan cerrar los puntos clave antes de fin de mes para poder reflejar el impacto en las cuentas anuales. Esto implica registrar las provisiones por salidas y anticipar el gasto inmediato en el ejercicio corriente.

Desde la óptica financiera, adoptar una provisión elevada ahora reduce la presión sobre ejercicios futuros pero puede deteriorar resultados a corto plazo. La decisión de acelerar el proceso suele obedecer a la necesidad de dejar claras las expectativas a inversores y analistas, y a facilitar una transición ordenada de la estructura de costes.

Áreas más expuestas y posibles alternativas

Los recortes se concentran habitualmente en funciones con mayor automatización potencial: operaciones, soporte de redes obsoletas y algunos servicios corporativos. Sin embargo, la transformación digital que justifica estos ajustes también ofrece salidas distintas al despido: recualificación, movilidad interna y recolocación externa.

  • Capacitación interna para puestos técnicos de nueva demanda.
  • Transferencias temporales a proyectos de modernización.
  • Programas de outplacement y acuerdos con empresas de servicios.

Estas alternativas no eliminan el coste inmediato, pero pueden preservar conocimiento crítico y reducir el riesgo reputacional. En reestructuraciones similares en otros sectores, las compañías que invirtieron en formación interna lograron retener talento clave y acelerar el despliegue de nuevos servicios.

Escenarios de negociación y posición sindical

La convocatoria abre una fase de diálogo donde conviene distinguir dos escenarios: uno donde se negocia un plan con base voluntaria y otro en el que la compañía imponga medidas más duras por necesidad de ahorro rápido. La fuerza negociadora de los sindicatos dependerá de la capacidad de la empresa para ofrecer paquetes atractivos y de la voluntad de la plantilla para aceptar fórmulas voluntarias.

En procesos precedentes, la combinación de compensaciones por salida y programas de prejubilación ha aumentado la aceptación. No obstante, la presión por reducir costes recurrentes impulsa a las empresas a priorizar reducciones permanentes de nómina sobre soluciones transitorias.

Dimensión humana y riesgo operativo

Más allá de las cifras, existe un impacto operacional: la pérdida de experiencia puede afectar SLA, mantenimiento de red y proyectos estratégicos. Guardar talento técnico durante el apagado de infraestructuras antiguas es clave para garantizar que las migraciones no generen interrupciones.

La gestión de la moral interna será determinante. Tras anunciar recortes, las empresas que implementan canales de comunicación claros, planes de soporte y oportunidades de reubicación reducen fugas de talento involuntarias y evitan la paralización de iniciativas críticas.

Impacto en la estrategia a medio plazo y cifras objetivo

El ajuste forma parte de una apuesta por simplificar la operación y concentrar recursos en redes modernas y servicios con mayor margen. El objetivo declarado suele ser generar ahorros estructurales significativos a lo largo de varios años, que permitan financiar inversiones en automatización y transformación.

A modo de referencia, empresas del sector han planteado reducciones de costes que oscilan entre cientos y miles de millones de euros hasta 2030, combinando desinversiones, cierres de activos y eficiencia operativa. La capacidad para convertir estas previsiones en ahorros reales dependerá de la ejecución y de la minimización de costes asociados a las salidas.

Qué pueden esperar empleados y directivos

Para la plantilla, el próximo paso será recibir información concreta sobre números, calendarios y criterios de selección. Los directivos, por su parte, deberán equilibrar la necesidad de ahorro con la preservación de capacidades esenciales. Una comunicación transparente y mecanismos de apoyo prácticos serán claves para mitigar el impacto social y operativo.

En definitiva, la reunión programada es el inicio de un proceso que combina decisiones contables, estrategias de eficiencia y retos humanos. La manera en que se negocie y ejecute marcará tanto el coste inmediato en las cuentas como la capacidad del grupo para avanzar en su transformación tecnológica.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments